-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Biden firma ley para impulsar producción de chips en EEUU y competir con China

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una ley para impulsar el desarrollo y la producción de semiconductores en el país ante el temor de que China se convierta en la potencia dominante de este sector.

La Ley Chips y Ciencia, que libera 52 mil millones en subvenciones, ayudará a Estados Unidos a ganar “la competencia económica del siglo XXI”, aseguró Biden.

Además de la inversión en estos componentes cruciales para la electrónica, el texto prevé decenas de miles de millones de dólares para investigación y desarrollo.

La ley, que el Congreso aprobó a finales de julio, representa una victoria para Biden tras una pugna prolongada y es una buena noticia para su partido de cara a las elecciones de mitad de mandato.

“Amplifica nuestros esfuerzos para fabricar semiconductores aquí en Estados Unidos”, dijo Biden, quien elogió a los empresarios, a quienes se refirió como “la razón por la que soy optimista sobre el futuro de nuestro país”.

La demanda mundial de semiconductores se disparó durante la pandemia y provocó una escasez mundial que se agravó con la clausura de fábricas chinas por rebrotes de covid-19.

Estados Unidos ha sufrido particularmente por esa escasez y ha reducido drásticamente su participación en la producción mundial en los últimos años, dando un margen de ventaja a Asia.

La falta de semiconductores detuvo considerablemente la producción de automóviles durante el año pasado y derivó en un aumento de precios en la industria automotriz.

Información de Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Miles de personas toman las calles en Brasil; protestan por posible amnistía para Bolsonaro

Decenas de miles de personas se movilizaron este domingo en las principales ciudades de Brasil para rechazar dos proyectos...

Naranjeros y Tucson empatan 3-3 en segundo duelo de pretemporada en Arizona

La lluvia puso fin anticipado al encuentro entre los Naranjeros de Hermosillo y el Tucson Baseball Team, que terminó...
-Anuncio-