Hermosillo, Sonora.- La inflación en México alcanzó 8.16 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de julio, impulsada por un incremento en los precios de la papa, la naranja, el huevo y las tarifas eléctricas.
En debate al tú por tú en Proyecto Puente, los periodistas Demian Duarte y Conrado Quezada expusieron sus valoraciones sobre las medidas utilizadas por el gobierno federal para controlar la inflación en el país.
Duarte, comunicador del medio Sonora Power, dijo que la inflación es un fenómeno global que ha afectado en mayor medida a Estados Unidos y Europa, ya que el país norteamericano registra 9%, mientras que el viejo continente alcanzó una cifra de dos dígitos.
“Tenemos un 200% de la inflación esperada; nos está costando a todos. Es el impuesto más caro que pagamos y es dinero que sale de nuestra bolsa y jamás regresa (…) La inflación en este momento tiene que ver con la ley de la oferta y la demanda (…) México ha tomado medidas de controlar las gasolinas a un altísimo costo (…), es absurdo, pero más fuerte sería (…) si hubiéramos dejado la gasolina arriba de los 35 pesos por litro”, indicó.
Por su parte, Quezada apuntó que la inflación es responsabilidad de la sociedad política mundial y que tuvo un problema mayor luego de las medidas adoptadas por diferentes gobiernos para detener la propagación del covid-19.
“La inflación es consecuencia de que haya más dinero que mercancías, entonces las políticas deberían enfocarse a aumentar la cantidad y productividad y no a mantener los precios: mantener los precios jamás funciona. Las medidas de contener el precio de combustibles son un paliativo, pero no aumentan la productividad, ni combaten la inflación”, señaló.
A continuación, te compartimos el debate completo por nuestro canal de YouTube: