-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Juez otorga primer amparo contra Ley de la Industria Eléctrica por motivos ambientales

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un juez federal otorgó el primer amparo contra la Ley de Industria Eléctrica (LIE), donde determinó que debe de aplicarse el estatuto que estaba vigente antes de la reforma del 9 de marzo de 2021, esto al ponderar el derecho a un medio ambiente sano; sin embargo, cabe recordar que la SCJN ya había discurrido este tema y determinó que ese criterio no debería de ponderarse.

Este lunes 25 de julio se informó que la determinación atiende al ponderar que la nueva legislación en materia transgrede el derecho humano a un medio ambiente sano, con lo cual se marca una diferencia a otras quejas promovidas contra la legislación, donde se señalaron temas de competencia y libre concurrencia.

Juan Pablo Gómez Fierro, titular del juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, tomó en cuenta criterios expuestos en discusiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se debatió la LIE y se determinó que dicho criterio no contraviene a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); es decir, la nueva legislación de la Ley de la Industria Eléctrica no transgrede dicho derecho.

Cabe recordar que la SCJN discutió ampliamente si la Ley de la Industria Eléctrica violentaba o no la Constitución mexicana y, aunque sí se presentaron mociones que señalaban la violación a la Carta Magna, éstas no alcanzaron los votos requeridos para que fuera declarada anticonstitucional; en otras palabras, de acuerdo a la resolución de la Suprema Corte de Justicia, la LIE es constitucional.

Sin embargo, el juez Gómez Fierro otorgó la protección de la justicia a la asociación civil Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), organización que promovió el recurso para detener la Ley de la Industria Eléctrica, misma que tiene por finalidad promover el desarrollo sustentable de la industria eléctrica y garantizar su operación continua, eficiente y segura en beneficio de los usuarios, así como el cumplimiento de las obligaciones de servicio público y universal, de Energías Limpias y de reducción de emisiones contaminantes.

Otros escándalos de Juan Pablo Gómez Fierro

Juan Pablo Gómez Fierro es el mismo juez que es investigado por el gobierno federal por presuntamente falsificar y/o hacer uso de documentos extemporáneos para frenar una multa millonaria a Iberdrola: “Presumimos, no quiero adelantar, que hubo falsificación de documentos. Si terminamos de descubrir que se falsificaron documentos o que se usaron documentos extemporáneos, vamos a proceder legalmente”, dijo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante una conferencia matutina.

“Lo estamos investigando sobre el caso de Iberdrola, estamos revisando cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa de cerca de 10 mil millones de pesos, porque consideramos que no fue un proceso cuidado”

Desde el 18 de julio el mandatario había declarado el inicio de las investigaciones, sin embargo, no había sido revelada la identidad del juez presuntamente corrupto. Y es que, de acuerdo con lo expresado por AMLO, el funcionario federal habría otorgado una suspensión de una multa por 9 mil 145 millones de pesos ( 450 mdd aproximadamente) promovida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) contra Iberdrola.

Como si esto no fuera suficiente, este mismo juez frenó, por tiempo indefinido, la orden promovida por la Secretaría de Energía (Sener) que obligaba a las empresas privadas a abastecerse únicamente gas natural proveniente de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se verán beneficiadas diferentes empresas del ramo.

El jurista dijo que en el Artículo 41 de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (LORCME) faculta a la CRE como la encargada de regular el desarrollo de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción, regasificación y el expendio al público de petróleo y sus derivados (gas natural, gas licuado de petróleo, petrolíferos y petroquímico) bajo el criterio de eficiencia.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-