-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Se mantiene percepción de inseguridad en capital de Sonora; 60% de ciudadanos no se sienten seguros: Hermosillo ¿Cómo Vamos?

Noticias México

Confirma Salud cerca de 30 casos por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, informó este miércoles que se han...

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Viagra’ en Michoacán; extorsionaban a limoneros y empresarios

Este miércoles fueron detenidos en Morelia, Michoacán, Cirilo “N”, alias “El Capi” y Servando “N”, integrantes de la banda...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La percepción de inseguridad en Hermosillo se mantiene, pues un 60 por ciento de las y los ciudadanos no se sienten seguros de vivir en la ciudad, dijo Ernesto Urbina Miranda.

El director de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? explicó que, aunque actualmente en la capital sonorense no hay tantos homicidios dolosos, estos delitos aumentan la percepción de inseguridad en las y los hermosillenses.

“Hay varios temas interesantes que nos arroja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la ENSU del Inegi, que se publica trimestralmente en varias ciudades de México. Definitivamente uno de los más importantes es la percepción de inseguridad, que para el caso de Hermosillo se mantiene prácticamente en un 60 por ciento de hermosillenses que se sienten inseguros en la ciudad, eso nos coloca aproximadamente en esa tabla en el lugar 57, alejado de los primeros lugares.

Sin embargo, a veces estos indicadores de percepción no corresponden a los datos o evolución de las carpetas de investigación, a la incidencia delictiva, que es lo que han estado socializando últimamente las autoridades en términos de reducciones moderadas de los homicidios, particularmente”, detalló Urbina Miranda.

El director de HCV aclaró que, en ocasiones, los avances de las autoridades en cuanto a la disminución de la incidencia delictiva no corresponden al sentir de la ciudadanía, por lo que es importante reconocer este hecho y seguir trabajando en la seguridad de la población hermosillense y sonorense.

“Todo es importante: la estrategia coordinada para la contención del delito, que es la violencia letal, los homicidios, pero también la presencia, la proximidad, la intervención en polígonos donde se identifica alta incidencia delictiva, por ejemplo en robos, en delitos patrimoniales, y ahí el fondo es cómo capacitamos y fortalecemos a las policías municipales, que son también las que tienen la capacidad de respuesta ante este tipo de delitos y tener la posibilidad de estar más cercanos a la ciudadanía”, expuso Ernesto Urbina Miranda.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Cuidado! Estas conductas parecen inofensivas pero en realidad son ‘red flags’: Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- En las relaciones de pareja, de amistad, familiares o laborales, pueden presentarse conductas que parecen inofensivas pero...

De entre ellos 3 saldrá el nuevo gobernador

ara la elección del 2027, donde se contratará al sucesor o sucesora del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, los surcalifornianos están...

Aprueba Congreso renuncia a cargos municipales en Sonora: estos funcionarios dejaron sus puestos

En su más reciente sesión, la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sonora aprobó una serie de renuncias...

Lanzan Centros Comunitarios Holísticos para terapia grupal de jóvenes en Cananea

Como parte del programa estatal “Prevenir en Comunidad”, impulsado por el Gobierno de Sonora e IMSS Bienestar, se pondrán...

Encabeza Lamarque segunda reunión de Copreco para impulso económico de Cajeme

Con el objetivo de fortalecer la presencia de empresas internacionales y posicionar a Cajeme como un polo atractivo para...
-Anuncio-