-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Lucha entre bandas criminales de Haití deja casi 100 muertos en una semana

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

La capital de Haití, tradicionalmente azotada por la violencia, el hambre y la pobreza, vive una nueva crisis de seguridad.

Desde el pasado viernes, una disputa entre pandillas por el control de la comuna de Cité Soleil ha convertido zonas de Puerto Príncipe en auténticos campos de batalla, con tiroteos y asaltos recurrentes, sin que las autoridades puedan ponerle freno.

De acuerdo con el diario local Le Nouvelliste, las bandas han bloqueado también numerosas carreteras, aumentado los secuestros y bloqueado los accesos a terminales de combustible, lo que ha empeorado la crisis energética que ya vivía la nación caribeña.

En Cité Soleil, uno de los barrios más pobres y densamente poblados de Haití, los residentes no han logrado salir de sus casas en más de cinco días y las pandillas han impedido también la entrada de ayuda humanitaria, incluidos camiones que transportaban agua potable.

Organizaciones civiles han llamado a las bandas a permitir la entrada de alimentos y agua a la zona, pero los combates continúan y gran parte de la capital se encuentra paralizada.

“A lo largo del único camino hacia Brooklyn (un barrio de Puerto Príncipe), nos hemos encontrado con cadáveres que se están descomponiendo o quemando”, dijo en un comunicado Mumuza Muhindo, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras en el país.

“Pueden ser personas muertas durante los enfrentamientos o personas que intentaban salir y que recibieron disparos; es un campo de batalla real. No es posible estimar cuántas personas han muerto”, agregó.

El martes, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió sobre la situación desesperada que vive el país y estimó que más de un millón de personas “están a un paso de la hambruna”.

haiti

Detrás de la violencia

Según medios locales, la violencia en la capital parece ser el resultado en esta ocasión de un enfrentamiento entre las pandillas llamadas G9 y GPEP, que se disputan el control territorial de Cité Soleil.

La G9 es una coalición de grupos criminales dirigida por un exoficial de policía, Jimmy Cherizier, alias “Barbecue”, que ha sido responsabilizada de numerosas masacres.

Mientras, la GPEP es una pandilla local de Cité Soleil, que ha crecido en los últimos tiempos tras alianzas con grupos armados de los alrededores de la capital de Haití.

La nueva ola de violencia en Puerto Príncipe estalló un día después del primer aniversario del asesinato del presidente Jovenel Moïse, cuyos responsables todavía no han sido llevados ante la justicia.

Desde la muerte de Moïse, el país ha vivido una creciente crisis política y un vacío de poder que ha llevado a las bandas criminales a reforzar el control de gran parte de la capital y otras ciudades importantes.

Datos de organizaciones de derechos humanos indican que solo en mayo pasado, más de 140 personas murieron por los enfrentamientos entre otras dos pandillas rivales, Chen Mechan y 400 Mawozo.

Las autoridades haitianas estiman que la situación, que se extiende desde hace meses, ha provocado más de 20.000 desplazados.

Actualmente, el gobierno interino vive una crisis de legitimidad y es cuestionado por miembros de la sociedad civil que aspiran también a gobernar el país.

Además de carecer de un gobierno electo a un año del asesinato del mandatario, el Parlamento se ha reducido a solo 10 senadores y el sistema de justicia está casi paralizado, dado que abogados y jueces no pueden acudir al juzgado de Puerto Príncipe porque se encuentra en una zona controlada por las bandas criminales.

Con información de BBC

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-