-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Reta Putin a occidentales a verse en el “campo de batalla” en Ucrania

Noticias México

Captan jaguares en zona arqueológica de Chichén Itzá (VIDEO)

Dos jaguares fueron captados en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la localidad de Tinum,...

INE impone sanciones por 32 mdp a partidos políticos por adeudos al SAT

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por aproximadamente 32 millones de pesos a partidos políticos nacionales...

Otro decomiso de huachicol en Tabasco: aseguran más de 800 mil litros de hidrocarburos

Tabasco.- Más de 880 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilegal fueron asegurados por fuerzas estatales y federales...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió este jueves que la ofensiva militar lanzada por Rusia en Ucrania aún no había empezado “en serio” y desafió a las potencias occidentales que apoyan a Kiev a intentar derrotar a Rusia “en un campo de batalla”.

En uno de sus discursos más firmes desde que envió tropas a Ucrania, el 24 de febrero, Putin también alzó la voz contra el “liberalismo totalitario” que, según él, los países occidentales pretenden imponer en todo el mundo.

“Todos deben saber que aún no hemos empezado en serio” la operación militar en Ucrania, dijo Putin durante una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios rusos, retransmitida por televisión.

“Al mismo tiempo, no rechazamos mantener negociaciones de paz, pero quienes las rehúsan deben saber que les será más difícil llegar a un acuerdo con nosotros” más adelante, añadió.

“Oímos actualmente que [los occidentales] quieren derrotarnos en un campo de batalla”, comentó, en tono desafiante. “¿Qué decirles? ¡Que lo intenten!”, declaró, acusando a “todo Occidente” de haber desatado una “guerra” en Ucrania.

Según Putin, la intervención de Rusia en ese país marca el inicio de un giro hacia un “mundo multipolar”.

“No se puede parar este proceso”, sostuvo.

El mandatario insistió en que la mayoría de países no desea seguir el modelo occidental de “liberalismo totalitario” ni políticas “hipócritas de doble rasero”.

“En la mayoría de países, la gente no quiere esa vida ni ese futuro”, recalcó.

La gente “simplemente está cansada de arrodillarse, humillándose ante quienes se consideran excepcionales”, declaró.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Captan jaguares en zona arqueológica de Chichén Itzá (VIDEO)

Dos jaguares fueron captados en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la localidad de Tinum,...

Entrega Alfonso Durazo más de 60 mil becas a estudiantes de educación básica en Sonora

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 60 mil becas fueron entregadas a estudiantes de escuelas públicas de nivel...

Extiende CRESON al 4 de julio cierre de convocatoria para postulación a posgrados

El Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON) anunció la extensión del plazo para la postulación a...

OMS presiona a países para aumentar precios en tabaco, bebidas azucaradas y alcohol

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este martes a los gobiernos del mundo a incrementar en un...

Apuesta Natalia Rivera por MC como alternativa política en Sonora: ‘Estamos en el momento histórico para ganar la confianza de los ciudadanos’

Hermosillo, Sonora.- Movimiento Ciudadano instaló este miércoles sus órganos de dirección estatal en Sonora con un mensaje claro: convertirse...
-Anuncio-