-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Arranca taller ‘Mujeres mexicanas en la literatura’ en Ceresos de Sonora

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con el objetivo de garantizar el acceso a actividades artístico-culturales para mujeres privadas de su libertad en los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Cajeme, Guaymas, Hermosillo y Nogales, en el estado de Sonora, el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del gobierno federal inició el taller “Mujeres mexicanas en la literatura”.

Durante este taller, coordinado por el colectivo La Letra Escarlata, se leerá, hablará y reflexionará sobre mujeres escritoras desde finales del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI en la literatura mexicana, creadoras de poesías, cuentos y novelas que han sido desplazadas, olvidadas y borradas al conformarse un canon historiográfico masculinizado.

De este modo, las participantes en este taller conocerán los mecanismos de invisibilización hacia ellas y cómo, a través de movimientos sociales y culturales, han impactado temática y estilísticamente la obra literaria de las mujeres en México.

Posteriormente, durante las ultimas sesiones del taller, se realizarán diversos ejercicios prácticos de escritura con el propósito de que las asistentes desarrollen su propia voz en la construcción de sus personajes e historias reales o ficticias, o bien en sus relatos biográficos.

Este taller, impartido por la escritora chihuahuense Liliana Pedroza, tiene como objetivo pedagógico crear un escenario de convivencia horizontal entre las asistentes, así como un espacio para el diálogo e intercambio de los distintos conocimientos y contextos de las participantes.

Liliana Pedroza es autora del libro de ensayos ‘Andamos huyendo, Elena’ (Tierra Adentro, 2007), de los libros de cuentos ‘Vida en otra parte’ (Ficticia Editorial, 2009) y ‘Aquello que nos resta’ (Tierra Adentro, 2009). Obtuvo el Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri 2009, el Premio Chihuahua de Literatura 2008 en género cuento y la Mención de Honor del Concurso Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2007.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-