-Anuncio-
domingo, abril 6, 2025

Identidades diversas

Relacionadas

- Advertisement -

Por Briyitte Alejandra Espinoza Real

Probablemente has escuchado, leído y conversado en diferentes ocasiones sobre la diversidad, a diario podemos señalar situaciones donde está presente, la podemos encontrar en todas partes desde nuestra forma de pensar hasta nuestros intereses, la forma en la que nos comportamos, expresamos y vivimos en definitiva no es igual a como la han experimentado otras personas y eso nos vuelve diversas.

La palabra en si nos indica la amplitud que conlleva, en la mayoría de los casos al escuchar o leer sobre diversidad la enfocamos principalmente a la sexualidad y es justamente ahí donde es más necesario nombrarla debido a la gran cantidad de prácticas, emociones, relaciones y vivencias que se dan en torno a nuestras necesidades sexuales; podemos hablar entonces de diversidad en el tipo de prácticas sexuales que tenemos, en el tipo de vestimentas que utilizamos, en los roles sociales, las diferencias de nuestros cuerpos, nuestras opiniones y posturas, y sobre todo podemos hablar de las diversas orientaciones, identidades y expresiones que existen; así pues, la diversidad hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad. Es importante reconocer estas posibilidades en igual medida pues nadie ejerce su sexualidad de la misma manera que las demás personas.

Durante el mes de junio se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual reconociendo la lucha por los derechos de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ lo que brinda una oportunidad para dar espacio y voz a las necesidades y retos que existen actualmente en los diferentes espacios.

Las identidades, orientaciones y expresiones diversas se enfrentan constantemente a la violencia y discriminación sistemática que les posiciona en un estado de vulnerabilidad en todos los sentidos. El impacto que tienen estas violencias en la salud física y mental afecta la calidad de vida de las personas de manera significativa, considerando sobre todo las dificultades que tienen al solicitar servicios de salud, de apoyo social, económico, y acceso a la justicia especialmente por las limitantes y/o condiciones que se establecen para acceder a lugares y servicios y sobre todo por el estigma que existe en torno a la diversidad sexual en estos espacios afectando la calidad de atención y seguimiento que reciben. Desde lo profesional es necesario brindar un servicio integral e incluyente, así como fortalecer nuestras capacidades en beneficio de las personas; como sociedad es importante trabajar en la deconstrucción para contribuir a la disminución y erradicación de estigmas y estereotipos de género.

En este sentido se debe reconocer a las identidades de género, favorecer el acceso a servicios de salud libre de prejuicios, especialmente considerando los cuidados de la salud sexual y reproductiva de todas las personas, reconocer los derechos sexuales y reproductivos, facilitar los procesos de acceso a la justicia, así como impulsar políticas públicas en pro de la diversidad.

Aunque hemos dado pasos significativos en el reconocimiento legal de las identidades tenemos una deuda histórica y social con la diversidad sexual, desde el espacio familiar hasta el político podemos implementar acciones que sumen a la lucha y reconocimiento de los derechos de la comunidad.

Desde el no reconocimiento de la identidad, expresión y vivencia de la sexualidad de una persona invalidamos a su vez la propia, al limitar en ese sentido las diversas posibilidades que existen al sentir, expresar, desear, actuar y relacionarnos. Vale la pena reflexionar desde la propia vivencia y la empatía con las diversidades la contribución que hacemos a la calidad de vida de otras personas.

Es importante crear espacios seguros para que todas las personas puedan desenvolverse de forma libre, sin limitantes y sobre todo espacios que favorezcan y aseguren el ejercicio de nuestros derechos humanos, incluyendo los sexuales y reproductivos.

Las diversidades existen y es necesario que trabajemos en conjunto para reconocer a las identidades y sumar a la lucha para el reconocimiento de todos sus derechos.

Briyitte Alejandra Espinoza Real

Lic. En Psicología por la Universidad de Sonora.

Psicoterapeuta y facilitadora de talleres, colaboradora de asociaciones civiles; redes sociales: @psic.briyittespinoza

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Más de 50 países llaman a Trump para negociar sobre nuevos aranceles de EEUU

Más de 50 países afectados por la política arancelaria hablaron con el presidente estadounidense, Donald Trump, con el fin de negociar los gravámenes, afirmó el director del...

Celebran Lamarque y ‘Zorrita’ Soto Clase Nacional de Boxeo en Cajeme a favor de la paz y el deporte

Cajeme, Sonora.- Este domingo 6 de abril, la plaza Álvaro Obregón en Cajeme fue escenario de la Clase Nacional...

Hermosillenses se unen a Clase Nacional de Boxeo de Sheinbaum para promover deporte y combatir adicciones

Hermosillo, Sonora.- Cientos de hermosillenses se dieron cita en el centro histórico de la capital de Sonora para ser...

Reaparece Papa Francisco en público tras su convalecencia: envía mensaje de esperanza en misa

El papa Francisco volvió a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en...
- Advertisement -