-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Coca-Cola Femsa sube los precios de sus refrescos y bebidas

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

A partir del próximo lunes, Coca-Cola Femsa, el embotellador de la marca de bebidas más importante en México, aplicará un aumento de 6.6% en todo su portafolio de bebidas que incluye refrescos de cola, de sabores, productos lácteos y bebidas no carbonatadas, a fin de compensar el aumento de las materias primas como PET y endulcorantes.

Así, la Coca-Cola de 600 mililitros no retornable, el formato de mayor venta, pasará de 15 a 16 pesos, mientras que la presentación en lata de 355 mililitros aumentará de 15 a 16 pesos también.

En cuanto a envases más grandes, la Coca-Cola de 2.25 litros no retornable pasará de 31 a 32 pesos, la de 2.5 litros retornable subirá de 27 a 28 pesos y la de 3 litros no retornable se incrementará de 44 a 45 pesos.

El agua mineral Topo Chico, a su vez, subirá de 12 a 13 pesos; de igual forma, el precio de los jugos Del Valle de 355 ml en lata se incrementará de 14 a 15 pesos.

Incluso, el agua natural Ciel de 350 ml pasará de 7 a 8 pesos; mientras, la Ciel mineral de 1.75 litros no desechable subirá de 24 a 26 pesos.

En su reporte del primer trimestre del año, Coca-Cola Femsa informó que el volumen consolidado aumentó 10.1%, en comparación con el primer trimestre de 2021, mientras que los ingresos totales crecieron 14.6%, y los ingresos comparables avanzaron 13.4%, impulsados principalmente por el crecimiento del volumen, iniciativas de precio, efectos favorables del precio mezcla y de conversión de moneda.

De acuerdo con el Inegi, los refrescos envasados tienen una ponderación de 2.06434% en la canasta que se utiliza para medir la inflación al consumidor, superior a la ponderación de la tortilla de maíz, del servicio de telefonía móvil, y los paquetes de internet.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...
-Anuncio-