-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Instituto de Acuacultura en Sonora entrega peces meros del Pacífico para exhibición en Acuario Inbursa

Noticias México

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...

Captan jaguares en zona arqueológica de Chichén Itzá (VIDEO)

Dos jaguares fueron captados en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la localidad de Tinum,...

INE impone sanciones por 32 mdp a partidos políticos por adeudos al SAT

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por aproximadamente 32 millones de pesos a partidos políticos nacionales...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; 9 de mayo de 2022.- El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), a través del Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (Cremes), contribuyó para la exhibición de peces de gran tamaño en las instalaciones del Acuario Inbursa, en Ciudad de México y León, Guanajuato.

El pasado viernes 6 de mayo fueron embarcados cinco ejemplares de pez mero (Epinephelus sp.) con peso aproximado de 50 a 60 kilogramos cada uno, para que los visitantes de los acuarios puedan disfrutar de la vista de estas espectaculares criaturas del Golfo de California, afirmó el director del Cremes, el oceanólogo Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

Acuarios Inbursa cuentan con un sólido programa de conservación de diferentes especies marinas en peligro de extinción, en su manejo y reproducción en cautiverio; entre estas especies se encuentran corales, caballitos de mar, medusas y pingüinos.

Cuentan con un área de Oceanario, donde mantienen tres diferentes especies de tiburones que habitan en compañía de las rayas, así como un cardumen de peces de seis especies diferentes.

La exhibición está concentrada en más de 100 mil litros de agua salada que se filtran diariamente en las condiciones adecuadas para mantener el ecosistema.

Los peces meros se caracterizan porque tienen el cuerpo muy robusto, la cabeza muy grande y los ojos redondos; su boca es muy grande y la mandíbula inferior sobresale un poco.

Los dientes del mero tienen forma de cono y, aunque son pequeños, son muy fuertes. La cola es redondeada y con una musculatura muy potente, llegan a medir hasta 1.5 metros.

Finalmente, agregó el oceanólogo, Cremes contribuye en concientizar y educar a las nuevas generaciones, además que ofrece servicios ambientales al conservar y reproducir especies, como los peces totoaba, considerada especie endémica del Golfo de California.

El pasado viernes 6 de mayo fueron embarcados cinco ejemplares de pez mero (Epinephelus sp.) con peso aproximado de 50 a 60 kilogramos cada uno, para que los visitantes de los acuarios puedan disfrutar de la vista de estas espectaculares criaturas del Golfo de California, afirmó el director del Cremes, el oceanólogo Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

Acuarios Inbursa cuentan con un sólido programa de conservación de diferentes especies marinas en peligro de extinción, en su manejo y reproducción en cautiverio; entre estas especies se encuentran corales, caballitos de mar, medusas y pingüinos.

Cuentan con un área de Oceanario, donde mantienen tres diferentes especies de tiburones que habitan en compañía de las rayas, así como un cardumen de peces de seis especies diferentes.

La exhibición está concentrada en más de 100 mil litros de agua salada que se filtran diariamente en las condiciones adecuadas para mantener el ecosistema.

Los peces meros se caracterizan porque tienen el cuerpo muy robusto, la cabeza muy grande y los ojos redondos; su boca es muy grande y la mandíbula inferior sobresale un poco.

Los dientes del mero tienen forma de cono y, aunque son pequeños, son muy fuertes. La cola es redondeada y con una musculatura muy potente, llegan a medir hasta 1.5 metros.

Finalmente, agregó el oceanólogo, Cremes contribuye en concientizar y educar a las nuevas generaciones, además que ofrece servicios ambientales al conservar y reproducir especies, como los peces totoaba, considerada especie endémica del Golfo de California.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Niegan libertad bajo fianza a ‘Diddy’ Combs, ofrecía 1 mdd: el rapero enfrenta 10 años de cárcel por tráfico de personas y prostitución

El rapero y ex magnate musical Sean “Diddy” Combs recibió un revés judicial este miércoles 2 de julio de...

Accidente entre pipa y tren provoca fuerte incendio en Cajeme, Sonora (VIDEO)

Cajeme, Sonora.- Un fuerte accidente choque entre una vehículo tipo pipa chocó esta tarde contra un tren frente a...

Instalarán parquímetros digitales en el Centro de Hermosillo: se podrán pagar en app móvil

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Será dentro de seis a ocho meses que en el Centro de Hermosillo se...

Vehículo choca con poste de CFE al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un conductor impactó su vehículo contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la tarde...

Captan jaguares en zona arqueológica de Chichén Itzá (VIDEO)

Dos jaguares fueron captados en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la localidad de Tinum,...
-Anuncio-