-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

Nubes de espuma tóxica invaden calles de municipio cercano a Bogotá, en Colombia (FOTOS)

Noticias México

Estados Unidos impone sanciones a Cárteles Unidos y Los Viagras: ¿Qué medidas tomaron?

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra los...

Asesinan a comandante de Policía Municipal de Culiacán en ataque armado; es el cuarto mando ejecutado en 2025

Se registró un nuevo ataque contra la policía la mañana de este miércoles en el primer cuadro de Culiacán....

Ponen a la venta boletos VIP para Mundial 2026 ¿Cuánto cuestan?

La FIFA abrió la venta de boletos individuales con paquetes de hospitalidad para los partidos del Mundial 2026 que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una inmensa capa de espuma tóxica se ha derramado y soplado desde un río contaminado hasta el municipio colombiano de Mosquera, rompiéndose a menudo en trozos parecidos a nubes que se desplazan con el viento por las calles y los patios.

Las autoridades medioambientales atribuyen a los vertidos de una zona industrial y a los detergentes domésticos la aparición de la fétida espuma en la ciudad, situada a unos 20 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia.

Desde hace varios años, los residentes del sector de Los Puentes en el municipio de Mosquera se han acostumbrado a la aparición de una espuma maloliente en el río Balsillas, adonde llegan aguas residuales de la capital colombiana, ubicada a unos siete kilómetros.

Gonzalo Roa, que vive en el barrio de Los Puentes desde hace 40 años, culpó a la contaminación de causar problemas respiratorios a los niños. “Llevamos muchos años con esta situación”, dijo.

A distancia parece un espuma blanca inofensiva, pero en realidad se trata de una acumulación masiva de contaminantes con forma de algodón. (Foto: Luis Gonzales/Reuters)

Crecimiento de la ‘blanca pestilencia’

Pero esta vez una temporada de lluvias inusualmente fuerte colapsó el río y las aguas cargadas con desechos de la capital de ocho millones de habitantes quedaron represadas en este punto. La “blanca pestilencia” fue creciendo hasta invadir una veintena de casas.

“Esto es producto de la contaminación, de la mala disposición de los residuos, materiales, animales muertos, basura, grasas y detergentes”, explica a la agencia de noticias AFP, Sergio Valero, director de gestión del riesgo de Mosquera, un municipio de la cuenca baja del rio Bogotá, que recoge los desechos en su curso por el límite occidental de la capital.

“El olor es terrible, nos hemos tenido que aguantar muchísimo tiempo con esta espuma”, se queja Luz Mariela Gómez, líder social de Los Puentes.

Desde hace varios años, los residentes del sector de Los Puentes en el municipio de Mosquera se han acostumbrado a la aparición de una espuma maloliente. (Foto: Luis Gonzales/Reuters)

Turbulencias en el agua contaminada

Según Luis Alejandro Camacho Botero, experto en hidráulica ambiental de la Universidad de los Andes, la espuma suele crearse cuando un estrechamiento del río o un puente crean turbulencias en el agua contaminada.

Problemas similares existen a lo largo de otros ríos, incluido el río Bogotá, según Camacho Botero, quien advirtió además que traerán problemas de salud pública si no se controlan.

Edwin García, director del laboratorio ambiental de la región de Cundinamarca, dijo que las autoridades están tratando de controlar y reducir el problema y han instalado una planta de tratamiento de aguas.

‘Altas cargas de materia orgánica y tensoactivos’

Las autoridades aseguran que “actualmente no se presentan casos de afectación a la salud” de los vecinos, pero Óscar Arandía, uno de ellos, asegura que se le dificulta respirar.

Valero asegura que la espuma se forma porque el Balsillas, un afluente del rio Bogotá, arrastra “altas cargas de materia orgánica y tensoactivos”, como se conoce a los detergentes, lavalozas, shampoos y otros productos de aseo doméstico que terminan en las alcantarillas.

Un motociclista toma fotos con su móvil de la espuma contaminante. (Foto: Luis Gonzales/Reuters)

La exposición prolongada a estos químicos puede producir daños a la fauna acuática e irritación en la piel humana, según estudios científicos.

Varias canteras, cultivos de flores y zonas residenciales de las afueras de Bogotá vierten sus desechos sin tratar al Balsillas, advierte en varios documentos la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), autoridad ambiental de la zona.

Mientras tanto, la fétida espuma sigue creciendo y ya obstruyó el camino que lleva a la escuela de la zona.

“Corremos peligro. Llega a caerse alguien ahí y no lo podemos encontrar”, advierte Luz Mariela Gómez momentos antes de resbalar en la masa blanca y levantarse asqueada.

Con información de AP y AFP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gabriel, el fan #1 de Shakira en Sonora, busca reactivar el club y ayudar con la fundación ‘Pies Descalzos’

Hermosillo, Sonora.- Por 24 años, Gabriel Sánchez Meza ha seguido cada paso de Shakira. Él es originario de Cumpas,...

Va Marco Rubio contra cárteles que trafican “veneno” en EEUU

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, advirtió que la Administración de Donald Trump “confrontará” a los carteles...

Chatbot invita a jubilado de 76 años a ‘visitarla’ en Nueva York; hombre cae en estacionamiento y muere

Cuando Thongbue Wongbandue empezó a hacer las maletas para visitar a un amigo en Nueva York una mañana de...

¿AFORE o Plan Privado? Descubre cuál es el mejor para tu futuro con Don Seguro

Hermosillo, Sonora.- Identificar las diferencias entre tener Afore o plan de retiro privado, es fundamental para saber escoger la...

Christian Nodal defiende su relación con Ángela Aguilar y niega infidelidad a Cazzu: “Nunca engañé a la madre de mi hija”

Ciudad de México.- Christian Nodal ofreció recientemente una entrevista con Adela Micha para aclarar la polémica en torno a...
-Anuncio-