Por Juan Pedro Maytorena, Ana Gamboa, Mary Montijo y Priscila Cárdenas
Loma Linda
Hermosillo, Sonora.- Con un retraso de aproximadamente 40 minutos y poca afluencia, inició la jornada de votación para la Revocación de Mandato presidencial en la casilla 0413 de la colonia Loma Linda, en Hermosillo.
Desde minutos previos a la apertura de la casilla, hermosillenses de todas las edades llegaron a participar en este ejercicio democrático.
Cabe destacar que aunque hubo una mayor asistencia de personas de la tercera edad, también acudieron adultos de entre 20 y 30 años, quienes mencionaron estar ahí con la finalidad de hacer valer su derecho al voto.
El Faro
El apoyo que han sentido por parte del presidente, Andrés Manuel Lopez Obrador, es lo que motivó a Estulfo y Maria Audelia a votar en la Revocación de Mandato.
Estulfo padece una discapacidad por un problema en el hombro izquierdo y en ese sentido recibió apoyo por las autoridades federales.
“Queremos a López Obrador porque se ha portado muy bien, ha cumplido todas las ofertas que ha hecho y somos de su partido.
Aquí recibo ayuda de Lopez Obrador y que sigue obrando aquí en la tierra por muchos años”, comentaron.
Ambos acudieron a ejercer su derecho al voto en la casilla especial ubicada en la gasolinera “El Faro”, donde se dispusieron 2 mil boletas para ciudadanos que visiten o radiquen en Hermosillo, y que su credencial presente información de otro municipio o estado.
Una segunda casilla especial fue instalada en Aviación General, sobre el bulevar Jesús García Morales, a unos metros antes de llegar al Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira.
En ambas, hubo una alta participación de personas de la tercera edad y, en caso contrario, se detectó poca presencia de jóvenes participando en la jornada.
Villa Sol
Esté domingo, en la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, la casilla instalada en la Primaria México, en Hermosillo, luce con poca afluencia de participantes.
Desde las 8:00 horas hasta las 10:00 horas de este domingo, personas de todas las edades acudieron a votar a favor y/o en contra de que López Obrador continúe en su cargo, sin embargo, en su mayoría son más adultos y de la tercera edad.
Hasta el momento no hay tanta participación de jóvenes, ya hay más participantes de 40 a 70 años de edad, aproximadamente, tanto mujeres como hombres.
Las escuelas primarias visitadas fueron la México, Víctor Manuel Blanco Martínez, Mauricio Rodríguez Kelly, Zoyla Reyna de Palafox y el jardín de niños Ana Duarte Navarro.
Para algunas personas entrevistadas, este ejercicio de participación ciudadana abona a la democracia del país, además, es un hecho histórico que por primera vez en México se realiza una consulta de este tipo.
Myrna Rea, excandidata a la alcaldía de Hermosillo en 2018, comentó “creo que es algo a lo que los ciudadanos tenemos derecho, si estamos contentos o no con nuestros gobernantes.
Debieran de participar todos los ciudadanos para poder decir qué es lo que sentimos y qué estamos viendo en nuestro país”.
Agregó “he visto pocos ciudadanos pero creo que todavía es temprano y en la medida en la que participemos, vamos a tener a los gobernantes que deberás necesitamos”.
El ciudadano Fernando Fuentes Fierros dijo “personalmente me parece una gastada de lana a lo güey, pero si esto tiene algo que ver con la democracia lo apoyo al 100 por ciento.
Me gustaría que recibiera 2 millones menos de lo que espera, que se le renueve la confianza pero que sienta que nada es regalado en esta vida, que la confianza que se le depositó no ha sido del todo retribuida a la ciudadanía”.
“A mí se me hace que está muy bien porque pocas veces se nos da esta oportunidad o se nos toma en cuentan para este tipo de cosas.
Por lo regular se da por añadidura y no se nos toma en cuenta si estamos a favor o en contra de las cosas que está haciendo el presidente y no tenemos la opción de decidir si se queda o se va”, compartió Claudia Luna, quien acudió a ejercer su derecho al voto este domingo.
Otra de las ciudadanas a las que acudió a votar, María Jesús Tellechea, compartió que “es muy importante que vengamos a votar porque es un ejercicio democrático, ya sea para decir sí o no.
Es el inicio y ahorita se van a ir viendo las cosas que estén mal para irlas depurando, es el momento porque hay esa apertura democrática por parte de nuestro presidente y hay que hacerlo con todos los defectos que pudiera tener esta primera vez”.
El señor Joaquín Vega catalogó a este evento como inédito y positivo, “pienso que es una cosa necesaria para refrendar la democracia en el país, aunque veo poca afluencia… no sé si sea por el horario, por el calor o por el día.
Pero sí creo que vamos a avanzar bastante”, dijo.
Primaria Abelardo L. Rodríguez
Enrique Tapia, vecino de la colonia Pitic, opinó que participó porque está consciente del dinero invertido en este proceso, por lo que a él como ciudadano nada le cuesta haber acudido a votar.
“Ya sea para bien o para mal nada nos cuesta dar nuestra opinión, esto ya se hizo y en caso de haber otra consulta, yo no la organizaría, pero hay que aprovechar que se hizo el esfuerzo”, expresó Enrique en la casilla ubicada en la primaria Abelardo L. Rodríguez.
Secundaria 1 ‘Prevo‘
Con poca afluencia, pero con asistencia de personas de todas las edades, se desarrolla la consulta en las casillas instaladas en la Secundaria técnica 1 ‘Prevo’ ubicada en la colonia Periodista, de Hermosillo.
Las hermanas Gabriela y Daniela, de 23 años de edad viven en la colonia Issste por lo que llegaron a la casilla de la Escuela Secundaria Técnica 1 mejor conocida como ‘la Prevo’ a emitir su voto asegurando que fueron por voluntad propia, sin necesidad de que sus papás les aconsejaran acudir.
“La actividad de votar siempre ha sido muy presente en mi familia por así decirlo y para ejercer un derecho”, dijo Daniela.
Gabriela, estudiante de diseño gráfico complementó la opinión de su hermana y expresó creer en la legalidad del proceso.
Enrique Cárdenas Villalobos, residente de la colonia Constitución dijo que su motivación para participar en la revocación de mandato fue la de evitar que siga habiendo tanta corrupción.
“Esto es algo histórico para evitar lo que ha pasado en todo México con los anteriores presidentes”, explicó el señor de 81 años de edad.
Cbtis 11
Para la señora Aída Cárdenas Verdugo, residente de la colonia Bugambilias, lo que la impulsó fue que se tomará en cuenta a los ciudadanos en la decisión de que el presidente permanezca o no en su cargo.
“En los países de primer mundo ya se tiene este ejercicio, es mejor para nosotros porque cuando vengan los próximos gobernantes nosotros vamos a decidir que ya no sigan si se están portando mal”, comentó la señora por fuera de su casilla ubicada en el CBTIS 11.