-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Presidente de Perú impone toque de queda tras protestas en Lima

Noticias México

Chávez Jr. tendrá segunda audiencia en Hermosillo por acusaciones de nexos con Cártel de Sinaloa tras ser deportado de EEUU

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mexicano Julio César Chávez, enfrentará este sábado su segunda audiencia...

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno peruano del izquierdista Pedro Castillo decretó un toque de queda durante buena parte del martes en Lima y el vecino puerto del Callao, tras un paro parcial de transportistas que causó bloqueos de rutas y disturbios el lunes.

“Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear (…) y en aras de restablecer la paz y el orden interno (…), el Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana (toque de queda) desde las 2:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar la seguridad ciudadana”, dijo Castillo en un mensaje al país por televisión el lunes cerca de la medianoche.

La medida, que de inmediato provocó expresiones de rechazo en las redes sociales, implica dejar encerrados en sus casas el martes a los 10 millones de habitantes de Lima y el Callao.

Diversos hechos de violencia, incluidos la quema de casetas de peaje en rutas, saqueos de algunos comercios y choques entre manifestantes y la policía, se produjeron este lunes en diversas zonas de Perú en la primera paralización que enfrenta el gobierno de Castillo, en el poder desde hace ocho meses.

Las protestas, gatilladas por las alzas de los precios de los combustibles y alimentos, se desarrollaron en Lima y las regiones de Piura, Chiclayo, La Libertad, Junín, Ica, Arequipa, San Martín, Amazonas y Ucayali, entre otras, y llevaron a suspender las clases en las escuelas por la restricción del transporte público.

“Hago un llamado a la calma, a la serenidad, la protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro de la ley”, indicó Castillo en su breve mensaje.

La Unión de Gremios de Transporte Multimodal de Perú reclama contra el alza de los precios de los combustibles y peajes y el paro de sus afiliados se prolongaría hasta el martes.

En las regiones de Ica (sur) y Junín (este) hubo saqueos en comercios, según imágenes difundidas por televisoras locales.

En Ica, a 300 km al sur de Lima, fueron quemadas algunas casetas de peaje en la ruta Panamericana, una de las principales vías del país.

(Foto: Internet)

Repudio

Castillo, un maestro rural de 52 años, anunció el toque de queda una semana después de salvarse de ser destituido por el Congreso, donde los opositores lo acusan de “falta de rumbo” de su gobierno y permitir la corrupción en su entorno.

La medida regirá este martes mientras la economía peruana busca dejar atrás los perjuicios causados por la pandemia de covid-19 y en coincidencia con el 30 aniversario del autogolpe de Estado del ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.

La restricción de movimiento, al amparo de un estado de emergencia en la capital peruana, recibió de inmediato expresiones de repudio.

“Toque de queda para restablecer el orden, medida autoritaria del gobierno de Pedro Castillo que demuestra ineptitud, incapacidad para gobernar. Es como terminar con los accidentes de tránsito prohibiendo la circulación de vehículos”, opinó el analista político Luis Benavente.

“La medida dictada por el presidente Pedro Castillo es abiertamente inconstitucional, desproporcionada y violatoria del derecho a la libertad individual de las personas”, tuiteó por su parte el abogado Carlos Rivera, uno de los defensores de las víctimas del gobierno de Fujimori.

Por su parte, la influyente periodista Rosa María Palacios escribió en Twitter:

“Al filo de la medianoche no hay forma de informar y ser informado. Una medida tan radical, violatoria de todo derecho y desproporcionada solo revela que el gobierno ha perdido todo control del orden público”.

(Foto: Internet)

Alta desaprobación

En un intento de apaciguar los reclamos, el gobierno había eliminado el fin de semana el impuesto a los combustibles. 

Además, Castillo decretó un aumento del 10% del sueldo mínimo, que subirá a mil 25 soles (USD 277) a partir del 1 de mayo.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la principal central sindical del país, rechazó el porcentaje de aumento salarial indicando que es insuficiente y llamó a sus afiliados a marchar el jueves.

Estas protestas son las primeras de amplitud contra Castillo, cuya desaprobación alcanza al 66%, según un sondeo de Ipsos de marzo.

Con información de AFP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chávez Jr. tendrá segunda audiencia en Hermosillo por acusaciones de nexos con Cártel de Sinaloa tras ser deportado de EEUU

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mexicano Julio César Chávez, enfrentará este sábado su segunda audiencia...

De vagar por las calles a ser adoptado: la historia de ‘Duncan’, el pastor australiano que encontró hogar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un amigo peludo puede aparecer en los lugares más inesperados, tal como ocurrió con Duncan, un pastor...

Rechazan vecinos construcción de viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos del poniente de Hermosillo y sus alrededores se expusieron su inconformidad con el proyecto de desarrollo...

Derriban barda que provocó inundación en Villas de San Lorenzo al norte de Hermosillo; no contaba con permisos

Hermosillo, Sonora.- Personal del Ayuntamiento de Hermosillo retiró una barda que causó la inundación en el fraccionamiento Villas de...

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...
-Anuncio-