-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Hallan fósil de búho diurno que vivió hace más de seis millones de años en China (FOTOS)

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de paleontólogos chinos ha descubierto en la provincia de Gansu (noroeste) el primer fósil de un búho diurno del que se tiene constancia y que vivió hace más de seis millones de años.

Los restos, “increíblemente bien conservados”, y en particular las cuencas oculares, revelaron que el ave estaba activa durante el día y no la noche, según un estudio publicado hoy en la revista de la Academia China de Ciencias difundido por la agencia oficial Xinhua.

Es la primera vez que los expertos hallan los huesos petrificados de un búho diurno con tanta antigüedad, y sus descubridores han bautizado la nueva especie como Miosurnia Diurna.

El fósil conserva casi todo el esqueleto, desde la zona superior del cráneo hasta el hueso de la cola, además de miembros que no son frecuentes encontrar en restos tan antiguos como los huesos del aparato lingual, tendones de los músculos de las alas y las patas, e incluso los restos de su última comida, que consistió en un mamífero de pequeño tamaño.

Pero han sido las fosas oculares las que han desvelado que este antecesor del ave más tradicionalmente ligada a la noche prefería, en este caso, la luz solar.

Según el paleontólogo Li Zhiheng, uno de los autores del estudio, los animales nocturnos requieren por lo general de ojos y pupilas más grandes para ver en la oscuridad, en tanto los diurnos suelen tenerlos más pequeños.

A partir del hueso de las fosas, los expertos reconstruyeron a su tamaño original el iris y la pupila del búho para determinar el diámetro del globo ocular, que después compararon con los de 55 especies de reptiles y más de 360 de aves, entre ellas numerosos tipos de búho.

“Este esqueleto fosilizado pone patas arriba todo lo que creíamos saber sobre la evolución de los búhos”, añadió Li.

Esqueleto fósil del búho activo diurno Miosurnia diurna de China (abajo) con una vista ampliada del cráneo (arriba a la izquierda). (Foto: Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology (IVPP) of the Chinese Academy of Sciences)

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-