-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Cáncer cervicouterino ocasionó en México 4 mil 185 muertes: Salud

Noticias México

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...
-Anuncio-
- Advertisement -

En 2020, el cáncer cervicouterino ocasionó en México cuatro mil 185 decesos y la tasa de fallecimientos fue de 11 por cada 100 mil, con edad promedio de 53 años, destacó la secretaría de Salud.

En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, este 26 de marzo, la dependencia destacó que casi 90 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino es prevenible; el 99 por ciento de asocia con el Virus del Papiloma Humano (VPH).

“El cáncer cervicouterino se presenta por el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero y casi el 99 por ciento de los casos están asociados al VPH”, indicó.

Advirtió que el tratamiento tardío disminuye la esperanza de vida a cinco años en promedio en 95 por ciento de los casos; sin embargo, es curable si se detecta a tiempo.

“La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y el estudio de Papanicolaou de forma periódica, han disminuido la incidencia de casos de cáncer cervicouterino y salvado la vida de muchas mujeres”, refirió el jefe del Departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), David Isla Ortiz.

Recordó que la mejor forma de detectarlo a tiempo es con el tamizaje. “El Papanicolau se debe realizar de manera periódica a partir de los 25 años, y después de los 35 con una evaluación para búsqueda de VPH”.

Detalló que las medidas primarias de prevención son la aplicación de la vacuna contra el VPH a niñas entre nueve y 11 años de edad; actividad física, evitar el consumo de tabaco y uso de preservativo durante las relaciones sexuales.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Líderes europeos acompañaran a Zelenski en su encuentro con Trump, confirma Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos viajarán a Washington este lunes...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...

Colectivo encuentra cuerpo de hombre con signos de violencia en Nogales

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre con signos de violencia fue localizado por integrantes del colectivo Madres Buscadoras...

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...
-Anuncio-