-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Congresistas de EEUU piden investigar si México viola T-MEC con su política energética

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de marzo (SinEmbargo).– Legisladores de Estados Unidos enviaron una carta a la presidenta de la Comisión de Reforma y Supervisión de la Cámara de Representantes de dicho país para que se investigue si México está violando compromisos englobados en el T-MEC, pues argumentaron que está intensificando sus esfuerzos para excluir a empresas privadas del sector energético, en el marco de la iniciativa de Reforma Energética.

El documento, firmado por Clay Higgins, recordó que en noviembre de 2021 ya se había expresado la preocupación de él y otros 39 legisladores sobre el tema a la administración de Biden. “El Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador está nacionalizando la industria energética de México por su cuenta al cerrar toda competencia extranjera a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex)”, acusó el republicano.

Incluso, denunciaron que la Guardia Nacional incautó múltiples energéticos de empresas estadounidenses sin dar algún recurso para ampararse. “La Guardia Nacional de México ya incautó múltiples activos energéticos corporativos de Estados Unidos y no ofreció ningún recurso para que las empresas estadounidenses reabrieran sus operaciones comerciales cerradas ilegalmente”, remarcó.

El documento además apuntó que la oficina estadounidense del Representante de Comercio ya sabía desde hace meses de estas acciones, y pese a ello la administración de Joe Biden permitió que el Gobierno mexicano comprara la refinería de Deer Park.

“Es una vergüenza asombrosa y otro gran ejemplo de las políticas energéticas antiestadounidenses del Presidente Biden”, opinó Higgins.

Los activos energéticos de Estados Unidos, con un valor estimado de 20 billones de dólares, están en riesgo por las acciones del Gobierno de México, y si no se actúa en este tema, la corrupción mexicana en los sectores de gas y petróleo va a ser perjudicial para nuestros ciudadanos, continuó el texto.

“La administración de Biden no puede seguir permitiendo que México contradiga sus compromisos en el T-MEC o que se haga de activos estadounidenses de gas y petróleo sin consecuencias. La Comisión de Reforma y Supervisión de la Cámara de Representantes debe de investigar a profundidad las acciones opresivas e ilegales del Gobierno mexicano”, concluyó el legislador.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-