-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

SCJN resuelve que prisión preventiva se debe revisar a los dos años

Noticias México

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la prisión preventiva de oficio se debe revisar cuando el acusado cumple dos años internado sin que se le dicte sentencia, aun cuando se trate de delitos graves.

Los ministros otorgaron el amparo a una persona a la que se le impuso la prisión preventiva por un delito clasificado como grave, y que solicitó la revisión de la medida cautelar, la cual fue rechazada.

En su proyecto de resolución, que fue aprobado por mayoría de cuatro votos, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, argumentó que con esta medida se busca evitar el uso abusivo de la prisión preventiva.

Con el fallo de la Corte, todos los jueces, federales y locales, deberán seguir los siguientes criterios al revisar la medida cautelar: la complejidad del asunto, que incluye las características del hecho delictivo, la extensión de las investigaciones y la dificultad probatoria; la actividad procesal del interesado, y la conducta de las autoridades, es decir, si han buscado entorpecer el proceso.

Tomando en cuenta estos factores, los jueces decidirán si mantienen la prisión preventiva o si la sustituyen por otra medida, como la prisión domiciliaria, el uso de brazaletes electrónicos u otras similares.

Al respecto, la presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, lamentó la resolución de la Corte, la cual, dijo, comprueba que en nuestro país las víctimas del delito son invisibles.

Indicó que el fallo es inequitativo, pues no toma en cuenta a las víctimas y por el contrario “abona a que haya más criminales en las calles” y destacó que desde “las instituciones se propicia la impunidad”.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Muere menor de 16 años en choque entre motocicleta y vehículo de carga al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 16 años murió la mañana de este viernes 11 de julio tras un choque...

Abogado de Ovidio Guzmán arremete contra Claudia Sheinbaum por criticar negociación con EEUU

Washington, D.C.- Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Ovidio Guzmán, respondió a las recientes declaraciones de la presidenta de México,...

Sheinbaum revisará con Durazo afectaciones a Sonora por cierre de frontera de EEUU al ganado por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este fin de semana abordará con el...

Los Ángeles refuerza defensa de comunidades migrantes ante redadas “ilegales y caóticas” de Trump

Los Ángeles, California.- La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, firmó este viernes una orden ejecutiva destinada...
-Anuncio-