-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Google homenajea a Francisco González Bocanegra

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Saltillo, 9 de enero (Vanguardia).- Un 8 de enero de 1824 en San Luis Potosí nació Francisco González Bocanegra, poeta y dramaturgo mexicano que pasaría a la historia por ser el autor de los versos del Himno Nacional Mexicano y Google lo ilustró para rendirle un homenaje a 198 años de su natalicio.

En la ilustración Bocanegra aparece con su característico bigote y abundante cabello negro componiendo el himno con una pluma de ave en la mano, el tintero y algunas hojas. A sus espaldas, elementos alusivos a la identidad mexicana: el águila, una serpiente, un nopal y una montaña al fondo.

En 1853 Bocanegra participó en un concurso del Gobierno mexicano para escribir el Himno Nacional, en el cual resultó ganador frente a otros 25 poetas. La historia de cómo compuso el Himno es un poco graciosa y también inspiradora.

Se dice que Gonzales Bocanegra no quería escribir el Himno Nacional, pero su prima y novia Guadalupe González del Pino y Villalpando lo convenció de participar en la convocatoria, y ante la actitud negativa del poeta a terminarlo, ella decidió encerrarlo en una habitación de su casa, ubicada en la Alcaldía Cuauhtémoc, y no lo dejó salir hasta que terminó la pieza musical.

Se dice que en tan sólo cuatro horas González Bocanegra terminó la composición, la cual destaca por ser una obra lírica alusiva a momentos bélicos e hilarantes de la historia mexicana. El 15 de septiembre de 1854 se interpretó por primera vez el Himno Nacional Mexicano con la participación de la soprano Claudia Fiorentini y el tenor Lorenzo Salvi, bajo la dirección de Giovanni Botesini.

Cabe señalar, que la obra del poeta potosino fue “pulida” por el músico español Jaime Nunó un año después, y le dio el toque final al himno, pues musicalizó las estrofas. A la composición de Bocanegra le sobreviven cuatro estrofas de las 10 que eran originalmente debido a los intereses e ideología de cada Presidente que ha ocupado el poder.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-