-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Recauda IMSS más de 348 mil mdp, un máximo histórico: Zoe Robledo

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

El IMSS reportó una recaudación de 348 mil 724 millones de pesos de cuotas obrero-patronales en noviembre, lo que, indicó, es una cifra máxima histórica desde que se tiene registro.

El instituto indicó que con esta cifra alcanza un superávit superior a los 7 mil 500 millones de pesos, con lo que obtuvo ingresos superiores en 28 mil 245 millones de pesos más que lo registrado en el mismo periodo de 2020 cuando la cifra fue de 320 mil 479 millones de pesos.

“El incremento de los ingresos es resultado directo de las estrategias y mejoras en los actos de autoridad, así como a la evolución favorable de los indicadores de empleo y salario registrados en el IMSS”, puntualizó en un comunicado.

Agregó que de 2018 a 2021 el porcentaje de recaudación anual de las cuotas como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.38% a 1.54%. Destacó que dichas cuotas son vitales para su funcionamiento, ya que se usan para cubrir las prestaciones respecto a la seguridad social de los derechohabientes.

Aseguró que la mayor recaudación, pese al entorno económico por la pandemia de covid-19, se logró por las acciones de fortalecer la fiscalización además del acompañamiento del sector patronal respecto a la reforma que elimina el outsourcing.

“A pesar que la Reforma en Materia de Subcontratación de Personal no tenía un fin recaudatorio, en la práctica se observó un mejora en los salarios asociados a los trabajadores migrados (2.9 millones de trabajadores) lo que se traduce en un incremento en la recaudación por 2.7 mil millones de pesos”, puntualizó.

Además, destacó que la recuperación de los empleos también benefició, pues con los 20.9 millones de trabajadores inscritos en el IMSS se lograron ingresos por 5.1 mil millones de pesos.

Estima cerrar el 2021 con una recaudación acumulada por cuotas-obrero patronales de 381.5 mil millones de pesos, 31.7 mil millones de pesos más que lo registrado en 2020. Lo que llevaría a alcanzar un superávit de 9 mil millones de pesos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tigres UANL se coronan campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

El Tigres UANL, equipo en el que milita la campeona mundial Jenni Hermoso, derrotó este domingo 1-0 al América...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Nueva variante H3N2 subclado K preocupa a autoridades de salud en EEUU

Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, llegó a Estados Unidos y encendió...

EEUU designará al Cártel de los Soles como grupo terrorista a partir del lunes

Estados Unidos designará a partir de este lunes al Cártel de los Soles como grupo terrorista extranjero (FTO), una...
-Anuncio-