-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

México cumple un año de aplicación de vacunas; ha recibido 200 millones

Noticias México

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...
-Anuncio-
- Advertisement -

A un año del abastecimiento de vacunas contra la covid-19, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó el evento de reconocimiento a las diversas instancias que lo hicieron posible, entre estas los laboratorios que colaboraron con México para su suministro y envasado, así como los países que apoyaron con las gestiones para lograr los acuerdos y llegar a los 200 millones de vacunas antes de terminar el año.

Durante el evento, el canciller recordó que “era muy difícil que tuviéramos el número de vacunas necesarias en tiempo y forma para evitar la expansión de la pandemia en México. Bueno, sí se pudo lograr con la combinación de muchos esfuerzos, hoy lo que conmemoramos es eso, un año de trabajo”.

En ese sentido, también se reconoció a los países y aliados que de una forma u otra colaboraron para que se pudieran adquirir las dosis requeridas para inmunizar a la población mexicana.

“Sí podemos hacer las cosas, sí tenemos una capacidad de ejecución mayor a la que a veces suponemos, y tener muy presentes las lecciones para lo que sigue. Ómicron es un riesgo, sobre todo en contagio”, declaró el secretario Ebrard.

“Tener más confianza en nosotros mismos: sí, fue el primer país de América Latina. Sí, estamos llegando casi al 90 por ciento. Hay que mejorar muchas cosas, pero somos un país exitoso y hay que asumirlo”. “Simplemente: sí se pudo, sí se logró, muchas gracias a todas las personas que lo hicieron posible”, enfatizó el canciller.

A partir del 1 de enero y un año después de que llegaran las primeras vacunas contra la covid-19 a México, finaliza la misión de la Cancillería para abastecerlas.

En esa línea, el secretario aseguró que la SRE seguirá de la mano con las autoridades responsables del Gobierno de México, “nada más que ya estamos en otra circunstancia, no es la emergencia diplomática internacional como estuvimos en el año que termina, ya estamos en otra circunstancia”.

En el evento se contó con la presencia de otros funcionarios que colaboraron para lograr la meta de 200 millones de vacunas suministradas, misma a la que llegaremos próximamente. Entre ellos, estuvieron presentes la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta; el CEO de AstraZeneca para México, Julio Ordaz; y la directora sénior de Vinculación con Gobierno de Pfizer, Lizeth de la Torre.

También se proyectaron mensajes de Yu Xuefeng, CEO de CanSino, y de Gao Xiang, vicepresidente de Sinovac, quienes expresaron su agradecimiento con el Gobierno de México por haber podido colaborar con sus antígenos en la batalla contra la COVID-19 en nuestro país.

Por su parte, la subsecretaria Martha Delgado expresó: “Quiero agradecer el profesionalismo, seriedad y compromiso de las farmacéuticas con las que México ha tenido contacto. Con su apoyo hemos concluido satisfactoriamente tres contratos: AstraZeneca, CanSino y Sinovac. Ahora que estamos por alcanzar 200 millones de dosis, a un año de la primera entrega, corresponde en 2022 a la Secretaría de Salud hacer uso de todas las herramientas que hemos puesto en marcha y continuar fortaleciendo la respuesta nacional contra la covid-19”.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos al gobierno de Argentina, representado por la consejera Carolina Eymann; a Guillaume de Gerlache, cónsul de la Embajada de Bélgica en México; a Huijun Wang, encargada de negocios de la Embajada de China en México; a Juhi Rai, encargada de negocios de la Embajada de la India en México; Jon Benjamin, embajador del Reino Unido en México; a Sergei Parkhomenko, consejero de la Embajada de Rusia en México; así como a Julio Ordaz, CEO de AstraZeneca en México; a Lizeth de la Torre, directora de Vinculación con Gobierno de Pfizer México; a Enrique Zacatelco, subdirector de vacunas de Liomont; a Jorge Palomino, director general de Drugmex; y a David Kershenobich, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Información tomada de www.excelsior.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Muere menor de 16 años en choque entre motocicleta y vehículo de carga al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 16 años murió la mañana de este viernes 11 de julio tras un choque...

Abogado de Ovidio Guzmán arremete contra Claudia Sheinbaum por criticar negociación con EEUU

Washington, D.C.- Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Ovidio Guzmán, respondió a las recientes declaraciones de la presidenta de México,...

Sheinbaum revisará con Durazo afectaciones a Sonora por cierre de frontera de EEUU al ganado por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este fin de semana abordará con el...

Los Ángeles refuerza defensa de comunidades migrantes ante redadas “ilegales y caóticas” de Trump

Los Ángeles, California.- La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, firmó este viernes una orden ejecutiva destinada...
-Anuncio-