-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Preocupa nombrar a militares como jefes de comisarías en Sonora: Observatorio por la Seguridad

Noticias México

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...

UNAM anuncia regreso a clases en CCH Sur, tras más de dos meses del caso Lex Ashton en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur retomará actividades...

Conductor atropella a mujer de la tercera edad y huye del lugar en Monterrey (VIDEO)

Una mujer de la tercera edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un automovilista que posteriormente huyó del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Observatorio Sonora por la Seguridad, manifestó su intranquilidad por la designación de un perfil militar como el nuevo comisario de Seguridad Pública en Guaymas, tras la renuncia de Andrés Humberto Cano Ahuir.

Krimilda Bernal Hoyos, directora del organismo ciudadano, dijo que preocupa el incremento en víctimas de homicidio con arma de fuego en ciudades de Sonora donde se han designado mandos militares como jefes de Policía Preventiva y Tránsito Municipal, sobre todo en Guaymas, Empalme y Cajeme.

“Con la incursión de mandos militares en estos municipios, hemos observado a lo largo de los años que han aumentado estas actividades y el número de homicidios dolosos con arma de fuego.

De hecho en uno de nuestros reportes, con motivo del 25 de noviembre que fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, incluimos la sección de cómo la militarización importa”.

Agregó, “al menos en el contexto de Sonora, y tomando en cuenta los contextos nacionales y las distintas particularidades de cada zona, las vidas se ven afectadas de mujeres, niñas y adolescentes se ven afectadas por la militarización”.

En Guaymas, indicó Bernal Hoyos, de agosto de 2017 a diciembre de 2018 se registraron 60 homicidios dolosos con arma de fuego, mientras que en el mismo periodo pero de 2019 a 2020, cuando se colocan perfiles militares en comisarías, el número aumentó a 148.

Desde diferentes instancias, dijo, han enfatizado que la seguridad pública y ciudadana no forman parte de las acciones de las fuerzas armadas, sino que corresponden a funciones de perfiles civiles como el que esperaban ver en la comisaría de Guaymas.

En un comunicado difundido en diferentes plataformas, desde el Observatorio Sonora por la Seguridad se manifestó que dar continuidad a una seguridad militarista es ignorar las exigencias y recomendaciones de organizaciones internacionales, de la sociedad civil y academia.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...

Aseguran más de 23 millones de dosis de droga en operativos por Sonora, confirma gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- La Mesa Estatal de Seguridad retiró de circulación 23 millones 691 mil...

Celebran 98 aniversario de Cajeme con exposición que revive el origen de Ciudad Obregón

Inauguran exposición fotográfica “Nuestro Origen: de Cajeme a Ciudad Obregón” en el marco del XXII Festival de Arte y...
-Anuncio-