-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

México y Canadá analizan represalias contra EEUU por iniciativa de autos eléctricos

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 dic (EFE).- La Secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, se reunió con Mary Ng, la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, para abordar sus “preocupaciones” conjuntas por los incentivos de Washington para comprar autos eléctricos estadounidenses.

Clouthier “sostuvo un diálogo muy positivo” con Ng, detalló este viernes la Secretaría de Economía de México en un breve comunicado.

“(Dialogaron) sobre las preocupaciones que tanto México como Canadá tienen sobre el crédito fiscal discriminatorio a vehículos eléctricos que se encuentra a discusión en el Senado de Estados Unidos”, informó la Secretaría.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la industria mexicana consideran que el subsidio viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020.

Mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha amagado con aranceles, pero también ha sugerido que los legisladores estadounidenses incluyan a los vehículos canadienses en los beneficios que plantea Biden.

Aun así, la Secretaría de Economía destacó las coincidencias entre Clouthier y Ng.

“Ambas coincidieron en la relevancia de que Estados Unidos respete los compromisos adquiridos en el T-MEC”, concluyó el comunicado.

Los incentivos han preocupado en particular a México porque la industria automotriz representa el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México y el 25 por ciento de sus exportaciones, según datos de la Secretaría de Economía.

Además el 80 por ciento de los vehículos mexicanos se vende a Estados Unidos.

Ante este panorama, la Subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, dijo en una reciente entrevista con EFE que México “está considerando muy seriamente” imponer aranceles a Estados Unidos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-