-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

El aumento de la inflación en México es como imponer un impuesto a la ciudadanía: empresario sonorense

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El aumento del 7.05% de la inflación en México es como si a la ciudadanía “nos estuvieran imponiendo un impuesto”, dijo el empresario sonorense, Arturo Fernández Díaz-González.

Lo anterior luego de que en la primera quincena de noviembre, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), explicó que el incremento de la inflación es grave, pues es el mayor aumento en los últimos 20 años.

Al respecto, el expresidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Sonora Norte), explicó que la pandemia por covid-19 dañó la producción de empresas debido a recortes de personal, por lo que se les debe apoyar para recuperar los puestos de trabajo y con ello abonar a la recuperación económica del país.

“Lo primero que hay que reconocer es que la inflación es el impuesto más caro que tenemos, deteriora el poder adquisitivo de todos, entonces es como si nos estuvieran imponiendo un impuesto del 7.05%, sin embargo, nadie captura ese impuesto, nadie recibe ese beneficio, solamente es un deterioro y este ha resultado como producto de un desequilibrio que hemos estado viendo en el mercado de bienes.

¿Qué es lo que pasó? Viene la pandemia, viene la crisis, las empresas empiezan a hacer recortes de personal para ajustarse a la crisis que se avecina y se reduce la producción, también desaparecen por otro lado cerca de un millón de mipymes que dejan de generar estos productos y servicios, entonces se ajustan los dos mercados a la baja y luego se reactiva el consumo, desgraciadamente esta reactivación no se ha visto acompañada de una reactivación en la producción y ahí es donde tenemos que enfocar las baterías, ahí es donde tenemos que apoyar a las empresas para que crezcan, para que se recuperen esos puestos de trabajo, que se recupere esa producción”, abundó el empresario.

BBVA México explicó que el aumento de la inflación en el país se debe a choques de oferta y prevé que cederá para el 2022.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-