-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

7 de cada 10 mujeres sufrieron violencia física o verbal durante pandemia en México: ONU Mujeres

Noticias México

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...

Presentan Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: busca reforzar ejes en seguridad, desarrollo y bienestar

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este domingo...

Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

Ciudad de México.- Con el cierre del año próximo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este jueves 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Su objetivo es contar con un día en todo el mundo para denunciar la violencia contra las mujeres.

En entrevista con Lupita Juárez, Belén Sanz Luque, representante de la ONU Mujeres en México, informó que durante la pandemia de Covid-19 se encontró que la violencia contra las mujeres se agravó.

Destacó que según un informe de la ONU, con datos de 13 países, se reporta que un 45 por ciento de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia durante la emergencia sanitaria; una de cada cuatro comenta que se han incrementado los conflictos en sus hogares y se sienten más inseguras que antes. Además, en el espacio público una de cada cinco declaró que se siente insegura caminando por la calle en el día, y una de cada dos, durante la noche.

Por si fuera poco, siete de cada 10 mujeres mencionaron que la violencia verbal o física por parte de una pareja o expareja se ha vuelto más común que antes de la pandemia.

Sanz Luque indicó que en el caso de México, en 2020, el 911 recibió aproximadamente 155 llamadas por hora debido a situaciones de violencia de género, y el delito que más creció fue el acoso sexual.

“Esta situación viene de la discriminación, de la falta de oportunidades en igualdad de condiciones”, expresó.

Agregó que las mujeres también fueron las más afectadas en el ámbito laboral durante la pandemia por Covid-19, ya que no tuvieron una garantía de continuidad en sus empleos.

Finalmente, comentó que la violencia contra las mujeres se puede evitar, pero requiere de recursos para el desarrollo de políticas públicas y escenarios de mayor empoderamiento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presentan Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: busca reforzar ejes en seguridad, desarrollo y bienestar

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este domingo...

Responde alcalde de Ciudad Obregón a Lady Fritanga: ¿Qué fue lo que dijo Javier Lamarque?

Ciudad Obregón, Sonora.- El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, respondió a la influencer Tamara Chiunti, quien se viralizó a...

Trump asegura que cada estadounidense recibirá un bono de 2 mil dólares por aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que cada ciudadano estadounidense —excepto aquellos con mayores ingresos— recibirá un...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Se desploma pedazo de techo de casa y golpea a mujer en la cabeza al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer sufrió un golpe en la cabeza tras desplomarse un pedazo del techo de una de...
-Anuncio-