-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

México, 23 países y la UE se quejan ante congreso de EEUU por discriminación sobre autos eléctricos

Noticias México

Registran histórica reducción sobre cruce de migrantes de México a EEUU durante junio

Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera suroeste de Estados Unidos alcanzaron en junio su nivel más bajo...

Sheinbuam pide que combate al tráfico de armas sea recíproco por parte de EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó este martes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, actuar con reciprocidad...

Huracán ‘Flossie’ se debilita mientras se aleja de costas mexicanas

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán 'Flossie', ubicado en el océano Pacífico, se...
-Anuncio-
- Advertisement -

WASHINGTON (apro) – El gobierno de México, 23 países y la Unión Europea a través de sus embajadas en Washington, se quejaron ante el Congreso federal de Estados Unidos de discriminación en la producción de automóviles eléctricos establecido en plan presupuestal de Joe Biden.

Por medio de una carta firmada por los 25 embajadores de las entidades quejosas, se expresa “preocupación” por la posible adopción de incentivos fiscales a consumidores que adquieran “vehículos eléctricos producidos en Estados Unidos”.

Como parte del Plan de Rescate Económico que develó la semana pasada en Washington el presidente Biden, la Casa Blanca propone al Congreso federal estadunidense reducir impuestos a las personas que cambien de automóviles de gasolina a eléctricos.

El mecanismo integrado en el plan de gastos de Biden por unos 1.75 billones de dólares, se aplica a los vehículos fabricados o producidos en los Estados Unidos y se integra al proyecto presidencial de reducir las emisiones de gases contaminantes.

“Este tipo de práctica en lugar de resultar una vía óptima para la protección ambiental, trata de manera discriminatoria a los productores automotrices extranjeros y actúa en detrimento de los compromisos comerciales internacionales adquiridos por Estados Unidos”, dice la misiva firmada por 25 embajadores.

La carta, que en el caso de México divulgó la oficina de prensa de la embajada mexicana en la capital estadunidense, se entregó a la Cámara de Representantes y de Senadores en el Capitolio.

“El diseño legislativo entra en conflicto con el objetivo de alcanzar un rápido despliegue de nuevas tecnologías sostenibles”, enfatiza el documento que tiene la rúbrica de Esteba Moctezuma Barragán, embajador mexicano y sus otros 24 pares extranjeros.

De la propuesta de Biden la denuncia internacional destaca que reducen las opciones de los consumidores estadunidenses en el mercado automotriz a sólo dos vehículos que serían elegibles al crédito tributario completo de los más de 50 autos eléctricos disponibles actualmente.

“Esto pareciera ser contraproducente para alcanzar nuestros objetivos compartidos de emisiones de carbono”, acota la carta en la que para el caso de México se advierte al Congreso estadunidense del incumplimiento de los suscrito en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos, México y Canadá (TMEC).

“Este llamado al Congreso de Estados Unidos busca que se reconsidere la adopción de esta legislación y se replantee una vía alternativa para acelerar la adopción de vehículos eléctricos, que no utilice incentivos que resulten discriminatorios contra ningún país o productor”, concluye la carta de los embajadores.

La misiva fue dirigida a Nancy Pelosi, líder de la mayoría demócrata y presidenta de la Cámara de Representantes y al líder de la mayoría demócrata en la de Senadores, Charles Schumer, como a los representantes de la minoría republicana en ambos recintos, Kevin McCarthy y Mitch McConnell, respectivamente.

Los países firmantes además de México son, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Malta, Polonia, República Checa, Rumania, Suecia y la Unión Europea.

Información tomada de www.proceso.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cadete’, el perrito que ha acompañado a 15 generaciones de policías en Universidad de Seguridad Pública en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con más de tres años en la Universidad de Seguridad Pública del Estado de Sonora (USPE), 'Cadete', un...

Importante conocer proceso de donación de sangre para cuidar de paciente y donante: Dra. Sofía Sánchez

Hermosillo, Sonora.- La donación de sangre es un proceso riguroso, sobre todo porque se trata de una transfusión que...

Cajeme se beneficia con nueva Secretaría de Mujeres y oficina de representación en Phoenix: Javier Lamarque

Ciudad Obregón, Sonora.- El municipio de Cajeme se convirtió en el primero de Sonora en contar con una Secretaría...

Aseguran 200 mil pastillas de fentanilo en autobús en carretera Caborca-Sonoyta en Sonora

Sonora.- Un cargamento de aproximadamente 200 mil pastillas de fentanilo fue asegurado por autoridades federales cuando era transportado en...

Busca Ayuntamiento combatir sobrepoblación de perros y gatos callejeros en Hermosillo con esterilizaciones, educación y adopciones

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de atender el problema de la sobrepoblación de perros y gatos callejeros, el Ayuntamiento...
-Anuncio-