-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Mexicana celebra el Día de Muertos en Chicago y atrae a cientos de personas a su altar

Noticias México

Vinculan a proceso a 3 detenidos en marcha de Generación Z en CDMX; dan prisión preventiva a otros 5

Un juez de control vinculó a proceso a tres de las personas detenidas durante la marcha de la Generación...

Más de 50 detenidos e incautación de armamento deja operativo de Marina en Colima

Un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) realizado en diversos municipios de Colima derivó en la detención de...

Lorenia Valles afirma que programas sociales fortalecen la economía familiar

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.— Los programas sociales representan una inversión directa en la calidad de vida...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una de las grandes atracciones de las celebraciones de Día de Muertos en Chicago este año está instalada en el jardín de una migrante mexicana. 

Con 6 metros de altura, la ofrenda más grande que hasta ahora ha visto la Ciudad llama la atención, a diario, de cientos de personas que se acercan hasta la casa de Isabel Hernández, ubicada en el vecindario de Pilsen, para sacar fotos y subirlas a Facebook o Instagram.

La ofrenda ha llamado la atención fuera de los límites de la ciudad. Las cadenas televisivas americanas ABC, CBS y NBC han transmitido, desde Chicago, reportajes especiales sobre la ofrenda de Isabel. Univisión y Telemundo han hecho lo mismo en español. Su cuenta de Instagram tenía hace un mes cerca de 2 mil seguidores. Hoy tiene 350 mil seguidores.

Increíblemente, ya desde hace algunos años, el Día de Muertos es la celebración mexicana que más atención llama entre grupos raciales no hispanos representados en Chicago. Hay una renovada fascinación en comunidades afroamericanas, asiáticas y anglosajonas por saber más sobre esta festividad que rinde homenaje a las personas fallecidas a través de un altar lleno de fotos, que invita anualmente al regreso de los espíritus.

Hernández, conocida en el vecindario de Pilsen por las decoraciones que hace en su gran y colorido jardín, así como por sus decoraciones navideñas, ya había instalado un altar el año pasado. Este año triplicó su tamaño: mide 6 metros de alto y una forma piramidal más tradicional.

Contar la tradición

Según ha explicado la originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ella intentó este año hacer una pirámide que representantase los siete niveles de la vida, en que cada nivel representa la forma en que cada persona atraviesa su vida, desde el nacimiento hasta la muerte.

La ofrenda se hizo con más de 170 cajas de plástico que Hernández recibió de un banco de alimentos local, atadas con cuerdas. El séptimo nivel está hecho con partes de piezas de madera perforadas que venían en el interior de las cajas.

Hernández reunió, con sus vecinos, casi 300 fotos de parientes o amigos fallecidos. La mayoría de las personas que aparecen murieron en los últimos 18 meses, a causa de COVID-19.

Isabel está feliz en ver todos los días como la gente viene de otros lugares de Illinois solo a tomar fotos de su trabajo. Hay familias latinas que han viajado desde St Louis, Missouri, a 5 horas de carretera de Chicago, para subir a su Instagram una foto junto a la ofrenda.

Dos veces a la semana, en asociación con la Dirección de Cultura y Eventos de la Ciudad de Chicago, Isabel recibe visita de maestros y alumnos de escuelas públicas que quieren saber más sobre la ofrenda.

Los 7 niveles

Velas, flores de papel, velas y dulces tradicionales mexicanos están meticulosamente distribuidos en los siete niveles de la ofrenda. Debajo de todas las fotos están nombres y su fecha de deceso.

El nivel más alto presenta a la familia de Hernández; el segundo nivel, amigos cercanos y vecinos; el tercer nivel, miembros prominentes de la comunidad; el cuarto nivel está reservado para perros y gatos, porque ella dice que “las mascotas también son parte de nuestras familias”. El quinto y sexto nivel muestran fotos que la gente le envió desde otras comunidades de Chicago.

Hernández ha vivido en Pilsen desde hace 43 años. Cuando se mudó allí no muchas personas en este vecindario históricamente mexicano celebraban Día de Muertos. Pero la fiesta ha ganado mucha popularidad en los últimos 5 años. 

Aunque le encanta la reacción de la gente y los agradecimientos que recibe del vecindario, Isabel confirmó que 2021 será este el último año en que colocará una ofrenda en su jardín, citando la cantidad de trabajo que requiere y la dificultad para almacenar todas las decoraciones. Isabel todavía planea mostrar sus habilidades para la que sigue considerando su fiesta favorita: la Navidad.

Para saber

Debido al gran interés de escuelas y comunidades no hispanas de Chicago por ver altares y conocer más detalles sobre la celebración de Día de Muertos, el Museo Nacional de Arte Mexicano debió habilitar este año, por primera vez en su historia, días y horas para seguir funcionando fuera de horario habitual.

El único gran Museo exclusivamente dedicado a la cultura mexicana de todo el país, normalmente abre de las 10 a las 17 horas, cerrando los jueves. En las próximas tres semanas abrirá todos los días de las 9 a las 20 horas.

El museo está ubicado en el 1852 W. de la calle 19, en el emblemático barrio de Pilsen, con amplia mayoría de mexicanos.

Los visitantes también pueden participar en actividades artísticas del Día de los Muertos y visitar la tienda de regalos. La entrada es gratuita para todos.

Impulsan Memorial para víctimas del COVID-19

Una tapatía que reside en el vecindario de Albany Park está trabajando con el Distrito de Parques de Chicago y con la oficina de la alcaldesa Lori Lighftoot para hacer un monumento público en honor a los más de 17 mil 600 habitantes de la ciudad que han fallecido a causa del coronavirus.

El proyecto del Memorial estaba congelado desde hacía meses. Pero el reciente nombramiento de la zacatecana Rosa Escareño como nueva Superintendente del Distrito de Parques ha reactivado la idea. 

Escareño ve con buenos ojos la idea de Luz María Sánchez Vargas, quien quiere llevar su proyecto “Corazón de Flores” al centro de Chicago. Su madre, Paula Vargas, de 67 años, originaria de Guadalajara, murió a causa de COVID-19 hace un año.

Luz María encabeza un movimiento de casi 10 mil familiares y amigos de personas fallecidas durante la pandemia. La mayoría de los muertos a causa de COVID-19 son latinos y afroamericanos.

“Necesitamos ser parte de las decisiones que se toman en la Ciudad y de los esfuerzos de resiliencia para terminar de recuperarnos. Nosotros también somos víctimas. Nuestro duelo durará mucho tiempo”, explicó la tapatía en entrevista al canal local abc7.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a 3 detenidos en marcha de Generación Z en CDMX; dan prisión preventiva a otros 5

Un juez de control vinculó a proceso a tres de las personas detenidas durante la marcha de la Generación...

Bomberos de Hermosillo buscan reducir de 35 a 25 años el requisito para jubilarse

Por Axel Rivera El Sindicato Único de Bomberos en Hermosillo busca la reducción de 35 a 25 años el mínimo...

Más de 50 detenidos e incautación de armamento deja operativo de Marina en Colima

Un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) realizado en diversos municipios de Colima derivó en la detención de...

Sonora tendrá el presupuesto social más grande en 2026: Gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora; 18 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó ante el Congreso del Estado el...

Revela Yuridia nombre de su hijo en honor a Valentín Elizalde: Escuchó música del ‘Gallo de Oro’ durante el parto

La cantante Yuridia, una de las figuras más queridas del pop y del regional mexicano, sorprendió a sus seguidores...
-Anuncio-