-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Latinoamérica puede tardar ‘muchos años’ en recuperarse de pandemia, advierte el FMI

Noticias México

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles, en la conferencia mañanera, las acusaciones que circulan en algunos medios y...

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Washington, Estados Unidos.- “Vemos que tomará algún tiempo, quizás ni siquiera en nuestro horizonte de pronóstico de cinco años, para que el PIB de la región regrese a la tendencia anterior a la crisis”, dijo el director interino del departamento de las Américas del FMI, Nigel Chalk, al revelar las perspectivas económicas para la región.

Para 2021, el FMI subió su previsión de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe a 6,3%, 0,5 puntos porcentuales más que lo estimado en julio, pero para 2022 revisó a la baja su proyección, a 3% (-0,2 puntos).

El repunte sostenido de este año no ha sido suficiente para borrar la histórica recesión de 2020 en la región, que supuso una contracción del PIB de 7%, muy superior al -3,1% a nivel mundial.

Y antes de la pandemia, el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe ya había sido tildado de “anémico”, con una expansión del PIB de apenas 0,1% en 2019 y 1,2% en 2018.

“Los países deben prepararse para que esta recuperación no sea un camino lineal. En cambio, deben anticipar un camino largo y sinuoso”, señaló Chalk.

El panorama actual incluye un desigual repunte del empleo, con mayor impacto en los jóvenes, los menos educados y las mujeres, incertidumbres sobre la productividad, y un “daño importante” al capital humano por el cierre prolongado de las escuelas, según el informe.

También persisten “desafíos” en el sector del turismo, especialmente en el Caribe, donde “es probable que la cantidad de visitantes este año solo alcance alrededor del 60% de los niveles anteriores al covid-19”.

Para Chalk, esto no supone “necesariamente” un estancamiento, pero destacó el “muy fuerte” impacto de la pandemia en la región, con “aumentos sustanciales” de la pobreza, la clase media “en una situación cada vez más precaria” y “muchas tensiones sociales”.

“No creo que esté predeterminado que a la economía le vaya mal, pero se necesitarán algunos esfuerzos de políticas para revertir el daño causado por covid-19”, opinó.

Presiones inflacionarias

El FMI alertó además sobre el impacto en la región del aumento de los precios de las materias primas y los alimentos, las interrupciones de la cadena de suministro y los incrementos globales de los precios de los bienes, que hacen subir los precios al consumidor.

“La inflación es definitivamente una preocupación en la región”, alertó Chalk.

Sin embargo, dijo que el contexto institucional es “muy diferente” que en ciclos inflacionarios anteriores, con muchos bancos centrales reaccionando “correctamente” a estas presiones con alzas de las tasas de interés y compromisos con las metas de inflación.

Chalk previó que estos aumentos “continúen en muchos países en los próximos meses”.

Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI estimó una inflación de 9,7% para 2021 y de 6,9% para 2022. En Sudamérica la proyección es particularmente alta con relación al resto de la región, de 12% para 2021 y 8,9% para 2022, esto sin incluir datos sobre Argentina.

En este contexto, el FMI recomendó poner en marcha “políticas ambiciosas”, mejorar la eficiencia del gasto público, promover “un sistema tributario progresivo y propicio al crecimiento”, o incluso invertir más en proyectos para luchar contra el calentamiento global.

También aconsejó prudencia al retirar las ayudas públicas extraordinarias para contrarrestar el impacto de la pandemia en hogares y empresas, y recomendó “volver a poner la deuda en una senda descendente”.

Con información de AFP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presupuesto de Trump a ICE la convertiría en la agencia de seguridad más fuerte de EEUU, advierten especialistas

Especialistas han señalado que la nueva “gran y hermosa ley” firmada por el presidente Donald Trump convertirá al Servicio...

Ovidio Guzmán va a ‘cantar’ en EEUU: se declarará culpable tras acuerdo con fiscales

Estados Unidos.- La audiencia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha sido pospuesta por 48 horas,...

Destruyen más de 300 armas de fuego y miles de cartuchos en ceremonia por Día Internacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, autoridades civiles y militares...

Alcalde del PRI de San Javier, Sonora, es un virrey: tiene esposa y 3 primas en nómina, denuncia regidora de Movimiento Ciudadano

Hermosillo, Sonora.- En medio de fuertes señalamientos de nepotismo, la regidora de Movimiento Ciudadano, Adilene Quijada, acusó al presidente...

Maestros federalizados se manifiestan con bloqueo en Hermosillo para exigir atención del titular del ISSSTE y mejoras en servicios

Hermosillo, Sonora.- Tras cinco meses de movilizaciones, el Movimiento de Trabajadores de la Educación de Sonora volvió a manifestarse...
-Anuncio-