-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Lanzan la primera ‘moneda virtual’ en Guadalajara para pago de productos y servicios

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Rubí Bobadilla

Guadalajara, Jalisco.- Guadalajara será la primera ciudad en el mundo en contar con una moneda virtual con la cual podrán pagarse productos y servicios en diferentes negocios de la Zona Metropolitana y del Estado, a partir del lanzamiento de la plataforma “Hoozie”.

De acuerdo con Joel Mayers, director ejecutivo de Domila LTD, empresa irlandesa encargada de la app, los ‘Hoozies’ no son criptomonedas, dado que su paridad es la misma que la moneda local, es decir, cada ‘Hozzie’ es un peso con el cual se pueden adquirir los bienes y servicios, convirtiéndose así en un instrumento para generar incentivos y crear economías circulares.

Cada negocio que se suma a esta plataforma tiene la opción de crear pagos y promociones completas o parciales a través de esta moneda virtual con sólo escanear el código QR del cliente, permitiendo así incrementar el volumen de sus ventas “sin castigar sus ganancias” y permitiendo que el negocio se dé a conocer.

Hoozie fue presentada durante la Expo Antad 2021, asociación que impulsa esta aplicación en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL), la firma tecnológica HP, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En el marco de la Expo, explicaron entonces sus directivos, fue utilizada como la vía para “descubrir nuevos contactos de negocio entre las y los asistentes”, gracias a que ofrece interacción en tiempo real permitiendo que las reuniones pudieran acordarse de inmediato.

De acuerdo con el director general de ANTAD, Ignacio Tatto, durante los tres días de esta Expo pudieron acordarse más de tres mil citas gracias a la app de Hoozie.

Tan sólo durante el encuentro, añadió, se hicieron alrededor de mil 800 descargas de la aplicación. “Lo más interesante ahora son los Hoozies, los vamos a llevar a nuestros asociados para que participen de forma respetuosa, para que se apoye a toda la comunidad de Jalisco. Esa es la manera de destacar”, expresó Tatto Amador.

Para el impulso y desarrollo de esta aplicación, la SICyT aportó 1.2 millones de pesos como parte de la convocatoria del programa de innovación en Jalisco 2020 “Reto Jalisco COVID 19”, con el fin de respaldar la recuperación económica y social ante los efectos de la pandemia, explicó el director del COECYTJAL, Francisco Medina Mora.

“Fue una convocatoria emergente para hacer frente al covid-19. Se recibieron 120 propuestas y solo cinco se apoyaron en materia de desarrollo de software y esta es una de las beneficiarias”, aseguró.

El director de la OFVC, Gustavo Staufert, explicó que desde hace dos años se habían sostenido pláticas en la Entidad para poder traer a “Hoozie” a Jalisco, sin embargo, el hecho de que se impulsara en el marco de la Recuperación económica, Hoozie podrá colaborar también a que la ciudad sea el centro de la tecnología de Latinoamérica para que se fomente una mayor derrama económica.

Staufert aseguró que la OFVC respaldará a esta iniciativa sumando, en una primera etapa, a los hoteles más importantes del AMG, mientras que el coordinador de Servicios Universitarios de la Universidad de GUadalajara, Alberto Castellanos, señaló que la app será promovida entre sus más de 300 mil estudiantes y 16 mil 500 profesores de toda la red universitaria en Jalisco.

Hasta ahora suman más de más de 100 los comercios de productos y servicios que ya inscritos en la plataforma, entre los cuales se encuentran tiendas de abarrotes, agencias de viajes, restaurantes, hoteles, salones de belleza, tiendas de ropa, entre otros.

De Informador.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-