-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Por reducción a sus salarios, maestros de la UES se manifestaron en rectoría de la universidad

Noticias México

Aumenta a 14 número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud capitalina informó que aumentó a 14 el número de personas fallecidas por la explosión de...

¿Cómo reducir la ansiedad de perros y gatos ante el ruido de la pirotecnia? Aquí te lo decimos

Durante los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre en México, los ruidos fuertes de la pirotecnia pueden...

Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida

La tarde de este domingo, un agente activo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y una cadete...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Trabajadores académicos de la Universidad Estatal de Sonora (UES), se manifestaron en las instalaciones de la rectoría debido a la reducción de sus salarios y prestaciones, de un 15 al 35 por ciento, por la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), cobro que no se les había aplicado desde hace 20 años.

Esta reducción se debe a la desaparición del ‘Plan de Remuneración Total’ del Gobierno del Estado, que se llevó a cabo sin la anuencia, tanto de colaboradores académicos, como de servicios.

Ante esta situación, los manifestantes exigen dialogo por medio de mesas de negociación con las autoridades universitarias y los actores involucrados para buscar un esquema que puedan converger la defensa y protección del ingreso de los trabajadores universitarios y el cumplimiento cabal de la Ley del ISR.

Miguel Ángel Ochoa Vázquez, profesor de tiempo completo de la Universidad del Estado de Sonora, aclaró que ellos no se oponen al pago de los impuestos, se trata de cumplir con sus responsabilidades como cualquier ciudadano, pero de manera justa.

“Exigimos un trato digno, que no nos bajen el salario en esos porcentajes y que nos permitan en un tiempo razonable, dos, tres, cuatro años; diferir gradualmente esa aplicación, para en ese momento cumplir y se proteja el ingreso ahora”, aclaró.

El académico de la UES, dijo que a partir de julio se comenzó aplicar esta reducción en sus salarios a los más de mil 100 trabajadores adscritos a la universidad.

Cabe destacar que esta manifestación se llevó a cabo al unisonó en cinco unidades de la región, en Hermosillo, Navojoa, San Luis Río Colorado, Magdalena y Benito Juárez.

Ochoa Vázquez, señaló que algunos casos se han interpuesto amparos para protegerse, en lo que ellos establecen mesas de negociación y buscan un esquema justo para todos los trabajadores.

“En la parte nuestra no fue así, sentimos que el sindicato que nos representa no hizo el trabajo que tenía que hacer para proteger nuestros intereses y un grupo, una disidencia, digamos una corriente interna crítica, que se creó con base a esta problemática es la que sale a protestar en las unidades académicas; creemos nosotros que es justo que nos sentemos que dialoguemos, que busquemos alternativas que protejan nuestro ingreso y que nos permitan cumplir con la Ley”, detalló.

Por su parte, Sergio Barraza Félix, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), quién acudió a la manifestación para mostrar su solidaridad, comentó que fue de una manera muy unilateral y abrupta la manera en la que les empezaron a descontar el ISR sin considerar la parte bilateral que se tiene que trabajar para poder adecuarse a este impuesto.

“Me parece una situación que no es exclusiva de ellos, son otras instituciones y organismos del gobierno que tienen el mismo problema de adecuarse a la Ley del ISR, incluso nosotros también, como Universidad de Sonora, tenemos ese problema generado por una serie de gobiernos anteriores que definieron de esa forma enfrentar el tema del ISR”, planteó.

Barraza Félix, advirtió que esta forma de llevar la problemática respecto al ISR ha derivado en un problema muy fuerte que su solución no puede darse de una manera unilateral y de tajo, porque implica una disminución muy fuerte de los ingresos de los trabajadores de instituciones académicas.

“Nosotros estamos en contra de que se hagan las cosas de esta forma, estamos previendo también para que no se nos aplique este mismo impuesto, si no que se establezcan mesas de dialogo, mesas de trabajo con el Gobierno Federal, el Estatal, los organismos, instituciones y los sindicatos, y de esa manera poder resolver a través de un plan gradual de irse adecuando a la Ley del ISR”, externó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estudiantes de Física de la Unison concluyen con éxito estancias académicas en universidades de Canadá

Hermosillo, Sonora.- Cuatro estudiantes de la Licenciatura en Física de la Universidad de Sonora concluyeron con éxito una estancia...

Investigan autoridades video de presunto ‘concierto’ de Natanael Cano dentro del Cereso de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Las autoridades de Sonora investigarán la veracidad de un video que muestra al cantante hermosillense Natanael Cano...

Par de volcaduras dejan ocho lesionados, uno de ellos mujer embarazada de 7 meses, en carretera Hermosillo-Guaymas

Hermosillo, Sonora.- En menos de media hora se registraron dos volcaduras en la carretera Hermosillo-Guaymas el domingo 14 de...

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...

Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida

La tarde de este domingo, un agente activo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y una cadete...
-Anuncio-