-Anuncio-
miércoles, septiembre 10, 2025

Ministro Zaldívar garantiza imparcialidad e independencia del Poder Judicial a académicos del Conacyt

Noticias México

Suman 57 heridos, 19 de gravedad, tras explosión de pipa en CDMX, informa jefa de Gobierno Clara Brugada

Una explosión de una pipa de gas debajo del puente La Concordia que comunica calzada Zaragoza y avenida Ermita...

Explota pipa de gas en Iztapalapa, CDMX (VIDEO)

Una pipa de gas explotó la tarde de este miércoles en la zona del Puente de la Concordia y...

Asegura Marina 1.6 toneladas de droga en costas de Guerrero; van 48 decomisadas afirma Harfuch

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) incautaron 1.6 toneladas de cocaína en mar abierto, durante un operativo de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, se reunió con un grupo representativo de los académicos -exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y exintegrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT)- denunciados por uso indebido de recursos públicos.

En un breve comunicado, la Corte informó que el ministro presidente escuchó las inquietudes de los exmiembros del Conacyt y les garantiza la imparcialidad e independencia en el actuar del Poder Judicial.

“Durante el encuentro, el Ministro Presidente escuchó con respeto y atención las inquietudes y peticiones de los científicos y académicos, a quienes reiteró que el Poder Judicial de la Federación seguirá actuando con independencia e imparcialidad en el cumplimiento de su deber”.

Un investigador de Conacyt no tiene nada que temer; no estamos en contra de ellos, sino de la corrupción: AMLO

Durante la mañanera de este miércoles, al señalar que los medios ya no publican reportajes sobre el regreso a clases y los contagios de Covid-19, sino que ahora están enfocados en ‘los perseguidos del Conacyt’, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que un investigador del organismo público no tiene nada que temer porque su Gobierno no está en contra de los investigadores, sino de la corrupción.

El pasado 22 de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que volverá a solicitar una orden de aprehensión contra académicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la presunta comisión de delitos de carácter patrimonial.

A través de un comunicado, la FGR anunció que, en su nueva solicitud, explicará lo que considera un hecho delictivo patrimonial imputable a 31 académicos y exfuncionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico Del Conacyt, luego de que este miércoles un juez federal con sede en el penal federal de Almoloya, Estado de México, negara en definitiva las órdenes de aprehensión solicitadas.

“El Ministerio Público de la Federación no coincide con ese criterio y apoya las denuncias por delitos de carácter patrimonial que se intentan judicializar, exponiendo ampliamente sus fundamentos, motivaciones y pruebas que deben necesariamente de valorarse en su totalidad y hacerse públicas”, enuncia el comunicado.

La Fiscalía consideró que es indispensable tener “información pública, clara y precisa” de cuál es la posición jurídica del juez de distrito en este caso.

“El juez de distrito señala en su negativa que la empresa privada que crearon, autorizaron y fondearon servidores públicos del Conacyt, para después incorporarse a ella; y en la que ellos mismos utilizaron recursos federales destinados a la investigación científica para favorecer a dicha empresa privada en su compra de muebles, vehículos, inmuebles, salarios y servicios directos, no es un hecho delictivo, en razón de que el Foro de Consulta señalado en el estatuto del Conacyt, lo autoriza”.  

La FGR consideró que este criterio no es aceptable, y afirmó que un estatuto interno “emitido ad-hoc por los propios funcionarios del Conacyt”, no puede ir contra lo señalado por la Ley de Ciencia y Tecnología y por la Ley Orgánica del propio Consejo.

Ambas leyes consideran al Foro como un órgano interno del Conacyt, “y no permiten, en modo alguno, que dicha dependencia pueda convertirse en una empresa privada, que obtenga sus fondos, sus beneficios, recursos y salarios del presupuesto público destinado a la investigación científica”.

La denuncia inicial fue interpuesta el 10 de julio de 2020 por la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, por el presunto uso ilegal de 50 millones de pesos otorgados durante la administración de Enrique Peña Nieto.

La FGR había solicitado la detención de los científicos por el presunto uso indebido de recursos, peculado, uso ilícito de atribuciones, lavado de dinero y delincuencia organizada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibe medicamento Guadalupe Alonso, paciente con cáncer, y más vecinos afectados por inundaciones en La Caridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Además de los daños materiales por las inundaciones en la colonia La Caridad, también hubo pérdidas en...

Otro tiroteo en preparatoria de EEUU deja tres heridos en Denver, Colorado

Al menos tres adolescentes quedaron heridos y en estado crítico este miércoles, incluyendo el supuesto atacante, tras un tiroteo...

Patronato de Bomberos entrega equipo especializado para Grupo de Rescate Acuático; permite localizar cuerpo en aguas profundas

Hermosillo, Sonora.- El Patronato de Bomberos de Hermosillo entregó nuevo equipo especializado al Grupo de Rescate Acuático, entre el...

Sospechoso detenido por asesinato de Charlie Kirk no es el autor del disparo, informa NYT

El sospechoso arrestado este miércoles del asesinato del comentarista político y activista conservador Charlie Kirk durante un evento universitario...

Carro se voltea tras perder el control y provoca ‘carambola’ de daños en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un aparatoso accidente vehicular provocó la volcadura de un automóvil en pleno centro de Hermosillo, dejando como...
-Anuncio-