-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Ante desabasto de medicamentos, ASF anuncia revisiones en compras

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) notificó que realizará cuatro auditorías más relacionadas con el sector salud del gobierno referentes a a la compra y abasto de medicamentos contra el cáncer y la adquisición de vacunas contra el covid-19.

Estas nuevas revisiones que se harán a la Cuenta Pública 2020 y que fueron inscritas en el Diario Oficial de la Federación, se dan en medio de los reclamos de padres de niños con cáncer que han protestado durante meses por el desabasto de fármacos en diversos estados del país.

La primera auditoria estará dedicada a la Secretaría de Salud y contempla los planes de adquisición de vacunas contra covid-19 a diversos laboratorios internacionales.

Aunque el gobierno federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha transparentado los contratos con los laboratorios AstraZeneca, CanSino, Pfizer y Sinovac, reservó por cinco años los precios de adquisición de las vacunas, así como el cronograma de arribo de las dosis.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se llevará las tres revisiones restantes bajo los rubros: atención sanitaria; medicamentos para el tratamiento del cáncer infantil, así como la atención y medicamentos gratuitos destinados al sector laboral con seguridad social.

Ayer, el Insabi informó que aunque la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) tiene el compromiso de adquirir 644 millones de medicamentos para México, hasta junio de este año sólo ha podido comprar 43 millones.

El Instituto aseguró que bajo este esquema de compras consolidadas, los servicios de salud del país cuentan con materiales de curación y medicamentos para la atención de enfermedades infecciosas, así como para el cáncer, diabetes, hipertensión y asma.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-