-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

México denuncia a Anthropologie por nuevo plagio de diseños indígenas

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Gobierno Federal de México denunció el miércoles la supuesta copia de diseños indígenas de una comunidad del sur del país por parte de la empresa estadounidense Anthropologie para la elaboración de prendas de vestir e instó a esa y otras compañías a dejar de lucrar con la propiedad intelectual de los pueblos originarios.

En los últimos meses, las autoridades mexicanas han acusado a firmas como la española Inditex, dueña de Zara, o la también estadounidense Patowl de apropiarse de creaciones, patrones y elementos culturales de colectivos indígenas, especialmente del estado sureño Oaxaca.

En un comunicado, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) replicó unas denuncias de autoridades de Santa María Tlahuitoltepec, un municipio oaxaqueño, contra Anthropologie por el uso de los diseños de la blusa Xaam nïxuy, de la cultura Mixe, en unos pantalones cortos.

El INPI condenó “enérgicamente” la apropiación de esos diseños por vulnerar los derechos al patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales, y anunció que está combatiendo el fenómeno mediante una iniciativa de reforma constitucional que será enviada en breve al Congreso.

nthropologie, de la estadounidense URBN brands, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.

La casa francesa Louis Vuitton y la creadora venezolana Carolina Herrera también han enfrentado cuestionamientos por el uso indebido de esos elementos por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha hecho del enaltecimiento del nacionalismo uno de los ejes de su proyecto político.

En mayo, la Secretaría de Cultura mexicana realizó acusaciones similares contra Zara por tomar elementos de la cultura mixteca, del municipio oaxaqueño San Juan Colorado, y en diciembre informó que la diseñadora francesa Isabel Marant se había disculpado por una situación parecida.

La titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, también dirigió cartas a las empresas Anthropologie y Patowl, externando su inconformidad contra la “apropiación cultural indebida”, pidiendo de que expliquen públicamente “con qué fundamentos” privatizaron propiedad colectiva, “haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas, así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras”.

En el caso de Zara, el llamado es ante la pieza identificada como “Vestido midi de escote pico y manga corta. Detalle de bordados combinados a contraste. Cinturón lazada en mismo tejido. Bajo con aberturas laterales”, la cual toma elementos de la cultura mixteca, del municipio de San Juan Colorado, Oaxaca, donde el huipil tradicional forma parte de la identidad de las mujeres, quienes elaboran cada lienzo desde las materias primas; es tejido en telar de cintura y refleja símbolos ancestrales relacionados con el medio ambiente, historia y cosmovisión de la comunidad. Cada huipil tarda en su elaboración por lo menos un mes de trabajo.

Por su parte, la marca Anthropologie ofrece a la venta unos “Pantalones cortos bordados Marka, de Daily Practice by Anthropologie”, perteneciente a la colección “Daily Practice by Anthropologie”, donde se identifican elementos distintivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.  

La dependencia menciona que “los diseños son una manifestación de su identidad, historia y relación con el medio ambiente, por ejemplo, simbolizan montañas, agua, veredas y magueyes, los cuales son plasmados en la indumentaria tradicional de hombres y mujeres. Son producto de la creatividad de este pueblo, que los transmite de generación en generación; sus portadores los lucen con orgullo, como expresión más profunda de su cultura”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-