-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Gobierno español indulta parcialmente a líderes que organizaron referéndum independentista en Cataluña

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo de Ministros de España concedió indultos parciales a nueve líderes independentistas catalanes que fueron encarcelados desde noviembre de 2017, por su participación en el referéndum del 1 de octubre de ese año, en el que se consultó a la población sobre la separación de Cataluña de la nación española.

El presidente de gobierno, Pedro Sánchez Castejón, aseguró en una comparecencia pública en el palacio de La Moncloa, que los indultos son la mejor decisión para España, Cataluña y “la más conforme con el espíritu de concordia y de convivencia de la Constitución”.

Señaló por que “razones de utilidad pública” vinculadas a la necesidad de reestablecer la convivencia en la sociedad catalana y en el conjunto de la sociedad española, el gobierno decidió conceder los indultos parciales, que conmutan las penas de prisión impuestas por el Tribunal Supremo, pero mantienen las inhabilitaciones para ocupar cargos públicos contra los líderes sentenciados.

También quedaron condicionados a que no se cometa un delito grave durante tres y seis años, de acuerdo con cada caso. “Los indultos afectan de manera directa a nueve personas, pero el gobierno de España, sobre todo piensa en los cientos de miles de catalanes y catalanas que se sienten solidarios con quienes están presos” así como también en los españoles que no respaldan sus actos pero creen que fueron suficientemente castigados, dijo.

“De hecho, las personas encarceladas jamás fueron sancionadas por sus ideas, sino por sus actos contrarios a la legalidad democrática. Una democracia fuerte como la nuestra no pide a nadie que renuncie a sus ideas, pero exige que todas las ideas se defiendan en el marco de la legalidad y con respeto a los derechos de todos”, enfatizó el mandatario.

Aseguró que el gobierno español trabaja y seguirá trabajando para el entendimiento, y no para el enfrentamiento: “Hoy, con esta acción, queremos abrir una nueva etapa de diálogo y reencuentro, y cerrar una de división y enfrentamiento. La democracia española demuestra hoy su grandeza, y es una buena ocasión para que demuestren la suya quienes la cuestionan”.

“Ahora es el momento de la política, de pasar página. El momento de volver a la vía que nunca se debió abandonar. Ahora es el momento de concentrar todas nuestras fuerzas en mejorar la vida de nuestro pueblo en este tiempo de dificultades y de esperanzas”, finalizó.

Los nueve indultados son el presidente de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Oriol Junqueras, quien era vicepresidente del gobierno catalán cuando se realizó la consulta. Para él se fijó un periodo de seis años para que no vuelva a cometer algún delito grave que anule el indulto. Junqueras cumplió 3 años y 8 meses de los 13 años a los que fue condenado por los delitos de malversación y sedición.

También fueron indultados el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. Ambos fueron los primeros en entrar en la cárcel y cumplieron 3 años y 8 meses de los 9 años a los que fueron condenados.

La expresidenta del parlamento catalán, Carme Forcadell recibió una condena de 11 años y 6 meses, pero solo cumplió 3 años y 3 meses. Los consejeros Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa, que fueron sentenciados a 12 años de cárcel y cumplieron 3 años y 4 meses.

Por último, el exconsejero del Interior, Joaquim Forn, responsable de la policía catalana y Josep Rull, exconsejero de Territorio, fueron condenados a 10 años y 6 meses. El primero cumplió 3 años y 8 meses, mientras que el segundo 3 años y 4 meses.

El 1 de octubre de 2017 el gobierno catalán llevó a cabo un referéndum independentista, pese a que el Tribunal Constitucional lo había suspendido el 7 de septiembre del mismo año. Los resultados (90% por el Sí y 10% por el No) dieron lugar a una declaración unilateral de independencia que fue aprobada por el parlamento catalán el 27 de octubre.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-