-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

México está entre los 10 países que mayor inversión extranjera atrajo en 2020

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

A pesar de que el año pasado México tuvo su peor crisis en 90 años, el país logró entrar al top 10 de los países con mayores entradas de capital extranjero, de acuerdo con datos publicados por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

México logró captar 29,100 millones de dólares (mdd) en Inversión Extranjera Directa (IED) y se ubicó en la novena posición a nivel mundial. Cabe mencionar que en 2019, atrajo 34,000 mdd por este concepto.

Los primeros 10 países, receptores de IED, son: Estados Unidos, China, Hong Kong, Singapur, India, Luxemburgo, Alemania, Irlanda, México y Suiza; Brasil (lugar 6 en 2019) y Canadá (posición 10 en 2019) quedaron fuera del top 10 al ubicarse en el sitio 11 y 13, respectivamente.

De las 10 naciones receptoras de IED, sólo Hong Kong, India, Luxemburgo y Suiza registraron un mayor monto en 2020 respecto de 2019.

La recuperación de la IED será desigual, advierte la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Se espera que las economías desarrolladas impulsen el crecimiento mundial de inversión extranjera directa por la fuerte actividad de fusiones y adquisiciones transfronterizas, como por el apoyo a la inversión pública a gran escala.

Las entradas de IED en Asia seguirán siendo resistentes, ya que la región se ha destacado como un destino atractivo para la inversión internacional durante la pandemia. Es poco probable que se produzca una recuperación sustancial de la IED en África y América Latina y el Caribe a corto plazo.

En cuanto a América Latina y el Caribe se refiere, México fue el principal receptor de IED, seguido por Brasil (24,800 mdd), Colombia (7,700 mdd), Chile (8,400 mdd) y Argentina (4,100 mdd).

La UNCTAD estima que la región seguirá con niveles bajos de inversión extranjera directa este año y que no recuperará los niveles pre pandemia antes de 2023.

Las perspectivas son muy inciertas y dependen de factores como el ritmo de recuperación económica y la posibilidad de rebrotes, el impacto potencial de los paquetes de gastos de recuperación sobre la IED y las presiones políticas, detalló la conferencia.

Información tomada de www.expansion.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-