-Anuncio-
domingo, julio 27, 2025

Nicolás Maduro quiere llegar a un acuerdo con Joe Biden sobre sanciones

Noticias México

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp de pesos para IMSS Bienestar; busca consolidación en 2027

Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para consolidar el...

Retienen brevemente a exgobernador de Nuevo León en cruce fronterizo a EEUU

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue sometido a una revisión adicional por parte de...

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, quiere llegar a un acuerdo con el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que levante las sanciones económicas en contra de su país, el mayor productor de petróleo del mundo, de acuerdo con una entrevista publicada este viernes por Bloomberg.

Las sanciones económicas de Estados Unidos, impuestas durante el gobierno de Donald Trump, tenían la intensión de presionar a Maduro para que deje el poder. Sin embargo, las restricciones a la emisión de deuda y la venta de petróleo solo han empeorado la de por sí precaria economía venezolana sin debilitar al líder chavista.

“Si Venezuela no puede producir petróleo y vender, no puede producir y vender su oro, no puede producir su bauxita y venderla, no puede producir el hierro, etcétera, y en el mercado internacional no puede conseguir realizar su dinero, ¿de dónde va a sacar para pagarle a los tenedores que tienen la deuda venezolana?”, dijo Maduro.

El líder venezolano espera que un acuerdo con Estados Unidos para aliviar las sanciones pueda abrir las compuertas a la inversión extranjera, crear empleos y reducir la miseria. “Venezuela se va a convertir en la tierra de las oportunidades”, comentó. “Invito a los inversionistas estadounidenses, no se queden atrás”.

Algunos legisladores demócratas —como el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks—, han argumentando que Estados Unidos debe reconsiderar su política hacia Venezuela.

Por la crisis del coronavirus, algunas de las sanciones estadounidenses se han relajado. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro emitió el jueves una licencia que permitirá al gobierno chavista hacer transacciones financieras relacionadas con la pandemia.

Las extensiones permitirán al Banco Central de Venezuela, el Banco Venezuela SA y el Banco Bicentenario del Pueblo realizar transacciones que tengan que ver con operaciones para el COVID-19, de acuerdo con un reporte del medio digital Efecto Coyuyo.

Información tomada de www.expansion.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...

Un 20% de las carreteras se encuentran en mal estado en Sonora, asegura Junta de Caminos

Hermosillo, Sonora.- Solo el 20% de las carreteras en Sonora se encuentran en mal estado, aseguró el director general...

Alice Cooper y Johnny Depp rinden homenaje a Ozzy Osbourne

El vocalista de metal Alice Cooper y la banda que integra su proyecto rindieron homenaje al recién fallecido ícono...

Dos detenidos deja operativo con drones tácticos en Hermosillo tras ataque armado

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres fueron detenidos este sábado en Hermosillo tras un ataque armado registrado en la colonia Humberto...

Ataque con arma blanca en Walmart de Michigan, EEUU, deja 11 heridos

Michigan, EEUU.- Varias personas resultaron heridas por arma blanca en un Walmart ubicado en Traverse City, al norte del...
-Anuncio-