-Anuncio-
martes, septiembre 9, 2025

Universidad de Chile firma acuerdo comercial de anticuerpo de alpaca contra covid

Noticias México

Profepa clausura de forma total y definitiva granja porcícola de Pecuaria Peninsular en Yucatán

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró este martes de forma total y definitiva la empresa Pecuaria...

Reaparece Felipe Calderón en EEUU y asegura que el Poder Judicial de México está en manos de Morena

El expresidente de México, Felipe Calderón, aseguró que con el cambio en el Poder Judicial “ya no hay garantías...

Avión militar realiza aterrizaje de emergencia en AIFA

Este martes se registró un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Militar 1 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Santiago de Chile, 15 jun (EFE).- La Universidad Austral de Chile (UACH), que halló anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 en alpacas, firmó un acuerdo de licencia comercial de su descubrimiento con la empresa alemana NanoTag Biotechnologies, autorizando su comercialización y distribución entre la comunidad científica.

De esta manera, los anticuerpos de alpaca serán usados en investigaciones internacionales luego de evidenciar su eficacia contra el virus.

“Este anticuerpo ha sido finalmente licenciado a una compañía experta en la producción y comercialización de nanobodies para ponerlo a disposición de la comunidad científica y a la venta tanto en Estados Unidos, Europa y Asia”, explicó el líder de la investigación, el doctor Alejandro Rojas, según un comunicado de la UACH.

El anticuerpo W25, identificado en la alpaca Budda en abril de 2020 por el Laboratorio de Biotecnología Médica de la UACH, ubicada en la ciudad de Valdivia (sur), “es uno de los mejores neutralizantes que existe en el mundo para diversas variantes, muy estable a la nebulización y a condiciones extremas de temperatura”, aseguró la institución.

“Hemos generado una familia de anticuerpos que son capaces de unirse de forma extraordinaria a la proteína externa del virus SARS-CoV-2 conocida como Spike”, aseveró Rojas.

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer porque faltan millonarios recursos para avanzar hacia pruebas clínicas que permitan el uso de esta tecnología en el tratamiento de pacientes con COVID-19.

La falta de financiamiento no es nueva, ya que luego de los primeros hallazgos, los investigadores solicitaron recursos al Estado chileno para continuar con sus indagaciones, pero tras reiteradas negativas se determinó vender la licencia para buscar otras alternativas.

A la fecha, la pandemia en Chile ha provocado la muerte de más de 30 mil personas, considerando sólo los casos confirmados por el Ministerio de Salud, y la región más poblada del país, con cerca de 8 millones de habitantes y que alberga la capital, se encuentra bajo confinamiento total ante el avance del virus.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Respalda barra de abogados labor del delegado de FGR en Sonora, Francisco Méndez

Hermosillo, Sonora.- En medio de la polémica del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora,...

Fuga de oxígeno en Hospital de Ginecopediatría de IMSS en Hermosillo fue por acciones de mantenimiento, aclara institución

Hermosillo, Sonora.- Una aparente fuga de oxígeno registrada este martes en el Hospital de Ginecopediatría del IMSS en Hermosillo...

Muere otro capitán de la Marina, en práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora

Puerto Peñasco, Sonora.- La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga...

Reaparece Felipe Calderón en EEUU y asegura que el Poder Judicial de México está en manos de Morena

El expresidente de México, Felipe Calderón, aseguró que con el cambio en el Poder Judicial “ya no hay garantías...

Beneficia HBus mil 600 estudiantes de universidad en Hermosillo: Ayuntamiento

Hermosillo, Sonora.- Un total de mil 600 estudiantes universitarios utilizan diariamente el sistema de transporte eléctrico gratuito HBus en...
-Anuncio-