-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

5.4% de candidatos presentaron su 3 de 3: Transparencia Mexicana

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El corte del 2 de junio, en el país es posible consultar las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal (conocida como 3 de 3) de 7 mil 345 candidatos y candidatas a un cargo de elección popular en 2021, lo cual representa el 5.4% del total de candidaturas propietarias (135,354) identificadas por Transparencia Mexicana.

No obstante, el proceso electoral 2021 cuenta con 8 veces más declaraciones #3de3 públicas que las elecciones 2015 y 2018 en su conjunto (880 declaraciones).

La respuesta de candidatos y candidatas de todos los partidos políticos fue diferente entre estados: entre los 23 estados que sí activaron una plataforma existen diferencias importantes. Encabezan la lista Jalisco, donde el 76.1% de las candidaturas propietarias presentaron su #3de3 (5,967 declaraciones), Durango con el 38.5% de declaraciones de sus candidatos y candidatas propietarias (86 declaraciones) y Chiapas donde 6.9% de quienes buscan un cargo de elección popular local presentaron su #3de3 (532 declaraciones #3de3).

En tanto, en 21 estados del país se presentaron y publicaron 663 declaraciones #3de3: Aguascalientes 5.9% (78), Baja California Sur 4.4% (19), Campeche 0.4% (9), Coahuila 6.0% (164), Colima 0.4% (3), Guanajuato 1.6% (84), Guerrero 1.5% (55), Morelos (0), Nayarit 0.3% (7), Nuevo León 0.6% (19), Oaxaca 0.2% (17), Puebla2 (0), Quintana Roo 1.2% (8), San Luis Potosí 0.8% (37), Sinaloa 2.6% (50), Sonora 2.4% (58), Tamaulipas 0.1% (3), Tlaxcala 0.5% (1) y Yucatán 0.8% (51).

Los y las votantes de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas no conocerán patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal de sus candidatos y candidatas antes de ir a las urnas, pues no cuentan con una plataforma que concentre las #3de3 que presenten y publiquen candidatos y candidatas.

#3de3 en la Federación

Candidatos y candidatas a una diputación federal le dieron la espalda a la ciudadanía en la plataforma que se activó el 1 de mayo para candidaturas federales. En total, el país podrá consultar la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de solo 48 de los 3,443 candidatos y candidatas propietarias; es decir, apenas el 1.5%.

Transparencia Mexicana identificó que al corte del 28 de mayo, solo 7 de los 212 candidatos y candidatas que buscan reelegirse a una curul del Congreso Federal presentaron su declaración #3de3. Apenas 3% de los reeleccionistas presentaron y publicaron su patrimonio, intereses y declaración fiscal al pedir el voto de la ciudadanía para volver a ocupar el mismo cargo por 3 años más.

#3de3 de candidatos a una gubernatura

El equipo de investigación de Transparencia Mexicana identificó que en el proceso electoral 2021, las y los candidatos a una de las 15 gubernaturas que hay en juego no alcanzaron las cifras de presentación y publicación de las declaraciones #3de3 respecto a procesos electorales anteriores.

18% (es decir 21 de 117) de candidatas y candidatos a una gubernatura presentaron su declaración #3de3, declaración patrimonial, de intereses y fiscal. Esto contrasta con la elección 2018, cuando el 73% de quienes compitieron por una gubernatura presentaron su declaración #3de3 en una plataforma abierta a la ciudadanía para que los y las electoras comparen la información de quienes buscaban su voto.

Los y las candidatas que presentaron su declaración compiten en: Baja California (1 de 7 candidaturas), Baja California Sur (3 de 10 candidaturas), Campeche (3 de 7 candidaturas), Michoacán (1 de 7 candidaturas) Nuevo León (1 de 7 candidaturas), Querétaro (1 de 10 candidaturas), San Luis Potosí (4 de 9 candidaturas), Sinaloa (4 de 8 candidaturas), Sonora (2 de 6 candidaturas) y Tlaxcala (1 de 7 candidaturas).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En plena sierra de Sonora, EEUU construye 11 km más de muro donde antes cruzaban migrantes y contrabando

Por Sergio García Santa Cruz, Sonora.- En una zona remota de la frontera entre Sonora y Arizona, el Gobierno de...

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la...

BBC se disculpa con Donald Trump antes de que expire su ultimátum por difamación

La BBC ofreció este jueves una disculpa al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que venciera el...

Niega investigación en su contra alcalde de SLRC, Sonora, tras cancelación de visa de EEUU: “Confío en que este tema se va a aclarar”

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, negó este jueves que exista alguna investigación...
-Anuncio-