-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

Sequía pone en riesgo a más de 2 mil millones de abejas en Sonora, llamado es a cuidarlas y no destruir enjambres

Noticias México

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...

Activista y líder campesino, Marco Suástegui, sufre ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien es conocido por su lavor de activista y vocero del Consejo de Ejidos y...

Hombre pierde la vida al ser arrojado de una camioneta en movimiento por su pareja en CDMX, según SSC

Durante la madrugada del viernes 18 de abril un hombre murió tras presuntamente ser arrojado por su pareja sentimental...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 19 de mayo de 2021.- El 40 por ciento de las abejas en Sonora podría desaparecer debido a la grave situación de sequía que azota la entidad, lo que significaría perder hasta 2 mil 240 millones de estos insectos.

Mucho se habla de la importancia de las abejas en el mundo, de su intervención en la polinización y de su trabajo en el proceso de alimentos; son parte fundamental de aproximadamente el 80 por ciento de lo que consumimos los seres humanos.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, es importante hablar también del peligro constante que enfrentan por la pérdida del ecosistema, por los cambios de clima y por el uso de productos tóxicos usados en cultivos.

José Miguel Gular Trujillo, presidente de la Asociación de Apicultores de Hermosillo, aseveró que el sitio donde más abejas mueren es dentro de los campos de agricultura, debido a los productos que utilizan en las parcelas.

Desgraciadamente, donde más mueren es en los campos de cultivo agrícola por los productos que usan y que las envenenan, aunque ahorita ya está agarrando bastante conciencia el agricultor”.

Agregó que “a nivel general, lo más difícil aquí en Sonora para la apicultura es el clima tan drástico: cuando no hace mucho frío, hace mucho calor porque vivimos en un desierto y en realidad este no es un medio de hábitat apropiado para la abeja, sino en el trópico.

Entonces aquí sobrevive con muchas carencias de comida, sobre todo por el desierto, y últimamente hemos tenido mucha sequía y también ellas sufren como el ganado”.

Por lo tanto, señaló Gular Trujillo, la falta de agua que se vive actualmente en Sonora y que ha provocado una sequía drástica en la entidad, puede ocasionar que se pierda entre un 30 a un 40 por ciento del total de abejas.

Si dimensionamos que en Sonora existen alrededor de 70 mil colmenas, y en cada una de ellas pueden habitar hasta 80 mil abejas, entonces se hablaría de una pérdida de aproximadamente 2 mil 240 millones de insectos.

Las afecta porque, al no haber buena lluvia, no hay buena floración y las abejas viven del néctar o polen que dan las flores, entonces para poder tener una cantidad suficiente de abejas para la polinización en la Costa de Hermosillo, estamos hablando de arriba de 40 mil colmenas entre la Costa y el Valle de Guaymas.

Sí batallamos porque los productos para alimentarlas, como la azúcar o fructosa, han subido mucho de precio, y si no hacemos eso estamos hablando de un 30 o 40 por ciento de mortandad a nivel de campo”.

El problema, añadió, “es que no hay suficiente alimento y sobreviven las que están en colmenas a las orillas de los ríos, pero se avecina y está empezando ya una situación muy difícil”.

Alfonso Gardea Béjar, investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), y además apicultor, compartió que hace un par de semanas se registraron rachas de viento fuertes y secas, lo que deshidrató flor de palo fierro, palo verde y mezquite, lo que al mismo tiempo impacta negativamente en la producción de cada colmena.

La importancia de la abeja como insecto polinizador, si bien radica en gran parte en que son fundamentales para el humano, también debemos hablar de que son imprescindibles para el medio ambiente en sí mismo, señaló el investigador.

Si quitamos los viñedos y las nogaleras, prácticamente el resto de los cultivos requieren polinización por insectos y la abeja es la principal, entonces creo que hay otro aspecto que es muy importante y que no consideramos: la polinización en medio ambiente.

Los mezquites requieren polinización, los palo fierro y los palo verde también, cuando no hay polinización no hay fruto y si no hay fruto, afecta la cadena alimenticia de cualquier cantidad de animales que sobreviven a base de eso”.

Por lo tanto, enfatizó, “la abeja es un insecto benéfico, no solo para las actividades humanas, sino también para la salud propiamente del ecosistema, entonces es realmente un insecto benéfico para nuestra propia sobrevivencia como especie, definitivamente”.

Como ciudadanos, podemos ayudar a las abejas con acciones tan sencillas como no matar los enjambres y llamar a especialistas cuando se sitúen en nuestras casas; lo último que debe hacerse es matarlas y dañarlas de cualquier manera.

También podemos tener jardínes naturales, no sintéticos, que puedan ayudarlas en el proceso de alimentación y polinización, sin usar productos (pesticidas) que resulten tóxicos para estos insectos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entre arte y cultura celebraron familias cajemenses arranque de Semana Santa en Cócorit

La Semana Santa también se disfruta en Cajeme, con un inició llenó de arte y cultura para las familias...

Trump llama a Biden ‘el peor presidente’ de EEUU; lo culpa de permitir la entrada a ‘millones de criminales’ al país

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a su predecesor en el cargo, Joe Biden, de permitir la entrada en...

Realizarán primer medio maratón del mundo con robots y humanos en Pekín, China

En una plaza flanqueada por vallas metálicas, bajo el sol primaveral, un grupo de robots humanoides se prepara para lo impensable: correr una media...

Rescatistas salvan a niño de 12 años de morir ahogado en Bahía de Kino, tras ser arrastrado por la marea

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 12 años fue salvado de morir ahogado en Bahía de Kino esta tarde, informó...

Intensa persecución al norte de Hermosillo; vehículo fue encontrado abandonado rumbo a mina Nyco

Hermosillo, Sonora.- A raíz de una persecución en la que participaron elementos de diversas corporaciones policiales, se activó un...
-Anuncio-