-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Pobreza laboral aumentó 3.8% por la pandemia; CDMX y QRoo, los más afectados: Coneval

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

El porcentaje de personas con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria aumentó 3.8% a nivel nacional entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Un análisis del Consejo señaló que la pobreza laboral pasó de 35.6% a 39.4%, con aumento en 26 de las 32 entidades.

La Ciudad de México tuvo el mayor aumento, con 14.9%, seguido de Quintana Roo (10.1%) y Baja California Sur (8.3%).

En contraste, las entidades que lograron la mayor disminución anual en el porcentaje de pobreza laboral fueron Zacatecas (3.8%), Nayarit (3.6%), Chiapas, (1.6%), Oaxaca (1.4%) y Tamaulipas (0.5%).

En las localidades urbanas, el aumento fue de 4.8%, mientras que en las rurales fue de 0.9%.

El Coneval destacó que el poder adquisitivo del ingreso laboral también tuvo una disminución, al pasar de $1,919.84 a $1,827.39, mientras que se observó un aumento del Índice de Precios al Consumidor (INPC), con inflación promedio anual de 4%.

Entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021, se observó una disminución de 2.1 millones de personas ocupadas: se vieron afectados 5.5% de trabajadores informales y 2.6% de los formales.

Adicionalmente, los trabajadores formales tuvieron un aumento anual de su ingreso laboral real promedio de 0.9%, mientras que los informales presentaron una disminución de 1.6% en el mismo periodo anual.

Los trabajadores informales que se vieron más afectados fueron aquellos que laboran en actividades de transporte, comunicaciones, correo, almacenamiento, servicios sociales, restaurantes y servicios de alojamiento.

Para el sector formal, las actividades con mayores aumentos fueron las de servicios diversos, gobierno y organismos internacionales, así como de servicios sociales.

Durante este periodo, el número de personas que perdieron su empleo aumentó 15.4%.

En el caso de trabajadores del hogar remunerados, hubo un aumento de 2.1% en el número de personas cuyo ingreso laboral fue menor al costo de la canasta alimentaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-