-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

Pobreza laboral aumentó 3.8% por la pandemia; CDMX y QRoo, los más afectados: Coneval

Noticias México

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...
-Anuncio-
- Advertisement -

El porcentaje de personas con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria aumentó 3.8% a nivel nacional entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Un análisis del Consejo señaló que la pobreza laboral pasó de 35.6% a 39.4%, con aumento en 26 de las 32 entidades.

La Ciudad de México tuvo el mayor aumento, con 14.9%, seguido de Quintana Roo (10.1%) y Baja California Sur (8.3%).

En contraste, las entidades que lograron la mayor disminución anual en el porcentaje de pobreza laboral fueron Zacatecas (3.8%), Nayarit (3.6%), Chiapas, (1.6%), Oaxaca (1.4%) y Tamaulipas (0.5%).

En las localidades urbanas, el aumento fue de 4.8%, mientras que en las rurales fue de 0.9%.

El Coneval destacó que el poder adquisitivo del ingreso laboral también tuvo una disminución, al pasar de $1,919.84 a $1,827.39, mientras que se observó un aumento del Índice de Precios al Consumidor (INPC), con inflación promedio anual de 4%.

Entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021, se observó una disminución de 2.1 millones de personas ocupadas: se vieron afectados 5.5% de trabajadores informales y 2.6% de los formales.

Adicionalmente, los trabajadores formales tuvieron un aumento anual de su ingreso laboral real promedio de 0.9%, mientras que los informales presentaron una disminución de 1.6% en el mismo periodo anual.

Los trabajadores informales que se vieron más afectados fueron aquellos que laboran en actividades de transporte, comunicaciones, correo, almacenamiento, servicios sociales, restaurantes y servicios de alojamiento.

Para el sector formal, las actividades con mayores aumentos fueron las de servicios diversos, gobierno y organismos internacionales, así como de servicios sociales.

Durante este periodo, el número de personas que perdieron su empleo aumentó 15.4%.

En el caso de trabajadores del hogar remunerados, hubo un aumento de 2.1% en el número de personas cuyo ingreso laboral fue menor al costo de la canasta alimentaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Líderes europeos acompañaran a Zelenski en su encuentro con Trump, confirma Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos viajarán a Washington este lunes...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...

Colectivo encuentra cuerpo de hombre con signos de violencia en Nogales

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre con signos de violencia fue localizado por integrantes del colectivo Madres Buscadoras...

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...
-Anuncio-