-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

En primer trimestre de 2021 aumentan personas sin trabajo: Inegi

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con los datos del Inegi correspondientes al levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE) para el trimestre enero-marzo de 2021, la población ocupada fue de 53 millones de personas, reportando una disminución de 2.1 millones.

La cifras dados a conocer a través de un comunicado, refieren que en el primer trimestre del 2021, México registró disminución de 1.6 millones de la Población Económicamente Activa (PEA) en comparación con el mismo periodo del año pasado, al pasar de 57 millones a 55.4 millones.

Las personas ocupadas en actividades terciarias descendieron 1.9 millones, siendo el impacto mayor en el sector comercio con una reducción de 712 mil y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 656 mil”, se lee en el comunicado.

Mientras que “las personas ocupadas en micronegocios disminuyeron en 924 mil, particularmente los que cuentan con establecimiento para operar, con 537 mil personas menos”. En tanto, la población subocupada aumentó 2.7 millones, al pasar de 4.6 a 7.3 millones.

En el documento se precisa que la tasa de desocupación aumentó 0.9 puntos porcentuales al pasar de 3.4 a 4.4% a nivel nacional.

“Por entidad federativa, Oaxaca con 79.7%, seguido de Guerrero con 76.1% y Chiapas con 74.2% reportaron las tasas más altas de informalidad laboral; en cambio, Chihuahua con 34.3%, Nuevo León con 34.9% y Baja California con 35.8% registraron las tasas más bajas durante el primer trimestre de 2021”.

El total de las 39 ciudades para las cuales ofrece información la encuesta reportaron una tasa de desocupación de 5.5%, una tasa de subocupación de 15.9%, una tasa de condiciones críticas de ocupación de 23.3% y una tasa de informalidad laboral de 43.7 por ciento.

“Cancún con 10.9%, Ciudad de México con 7.4% y León con 6.9% fueron las ciudades con mayores tasas de desocupación. Tijuana con 2%, Cuernavaca con 2.2% y Reynosa con 2.6% reportaron las tasas de desocupación más bajas en el primer trimestre de 2021”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-