-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

¿Conoces el turismo wellness? Sonora tiene potencial para ofrecerlo, con ecomunidades, herbolaria, y etnias culturales

Noticias México

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; mayo 13 de 2021. Los turistas cada vez más buscan como motivación principal mantener o mejorar el equilibrio tanto físico como psicológico, vivir una experiencia singular y, de ser posible, vinculada con los recursos naturales, por lo que a través del turismo wellness o de bienestar, se puede lograr este objetivo, aseveró Luis Núñez Noriega.

Al encabezar el foro virtual “Sonora Natural: hacia la ruta del turismo de bienestar integral”, el titular de Cofetur mencionó que el turismo wellness atiende la demanda de los viajeros, a través de la búsqueda de actividades, opciones y estilos de vida que conducen a un estado de salud integral.

“Entre los objetivos de este foro, se busca fomentar una ruta más sostenible y cercana a la naturaleza, acercándonos a centros holísticos para mejorar nuestra calidad de vida, mejorar nuestra salud de manera más alternativa y aprendiendo a vivir más sustentables, ejemplo en eco aldeas, eco villas y comunidades que nos recuerdan la importancia del regreso al origen ahora más que nunca”, indicó.

El coordinador de Fomento al Turismo agregó que Sonora cuenta con todas las cualidades para que se desarrolle el turismo wellness, ya que tiene regiones diversas en las cuales las etnias han desarrollado conocimiento sobre herbolaria ancestral.

“Nuestro estado cuenta con todos los elementos para potenciar el turismo wellness, con nuestros amplios destinos turísticos, tales como las diferentes playas a lo largo del Mar de Cortés, nombrado por Jack Cousteau como el acuario del mundo, la reserva de la biósfera del Pinacate y el gran Desierto de Altar, nuestros pueblos del Río Sonora y de la Sierra, pero además de nuestros destinos, Sonora cuenta con un amplio conocimiento en herbolaria ancestral, que atinadamente han sido resguardadas por las comunidades étnicas de nuestro estado”, señaló.

Núñez Noriega explicó que el turismo wellness abarca una amplia variedad de conceptos, donde se incluyen circuitos de spa, ejercicio al aire libre, sesiones de meditación y retiros de yoga.

Octavio Rettig Hinojosa, pionero en el tratamiento de enfermedades con el Bufo Alvarius y cofundador del centro de sanación El Sapo del Amanecer en Sonora, mencionó que la medicina natural ha tenido un auge en los últimos años, permitiendo un mundo más pacífico y limpio, aprovechando todos los recursos de la naturaleza.

“El auge de esta medicina tiene que ver con las publicaciones de libros y documentales y el hecho inequívoco de que la naturaleza en su sabia conciencia, en su sabiduría, nos ha dejado las muestras, para que unificando los conocimientos de los trabajos que otras personas han hecho, sumemos todos para lograr un mundo más pacífico, más limpio, más ordenado, un mundo más feliz, con el respeto a la naturaleza, a la madre tierra y que el aprovechamiento consciente de todos sus recursos sea no la moda, sino la regla”, comentó.

En este foro se contó con la importante participación de exponentes nacionales como: Luis Ortiz, director general y cofundador del hotel hostal de la Luz Spa Holistic Resort (Tepoztlán, Morelos); Jesús Arturo Arroyo, cofundador del centro holístico Akalki (Bacalar, Quintana Roo), y Beleni Kumara Inti, guardiana de la eco aldea Ixisxlán San Arte (Atlixco, Puebla, México); y Alberto Ruz, cofundador de Huehuecoyotl Ecoaldea (Tepoztlán, Morelos).

A nivel internacional participaron: la Asociación SerTribu Semilla Universal (Barcelona, España); Fernando Rojas, cofundador Samadhi Sacred Valley en Valle Sagrado de los Incas (Cusco, Perú); Gustavo Ramírez, fundador de la Ecovilla y el Instituto Argentino de Permacultura (Buenos Aires, Argentina); y Chaty Secaira, fundadora de las Pirámides Meditation Center (Lago de Atitlán, Guatemala).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...

Encuentran tres jóvenes muertos en terreno baldío en Temixco, Morelos

Los cadáveres de tres jóvenes fueron abandonados en un terreno baldío ubicado en el municipio de Temixco, en Morelos. Medios...

Convocan a huelga en Israel en contra de estrategia de Netanyahu en Gaza

Las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldarán la huelga informal convocada para...

Trump pide un ‘acuerdo de paz’ entre Rusia y Ucrania y no un ‘alto al fuego’

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó tras verse en Alaska con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin,...
-Anuncio-