-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Universidad brasileña pide autorización para probar en humanos otra vacuna anticovid

Noticias México

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...
-Anuncio-
- Advertisement -

Recife (Brasil), 11 de mayo (EFE).- La Universidad Estadual de Ceará (Uece), en la región Nordeste de Brasil, pidió este martes autorización para iniciar las pruebas en humanos de una vacuna anticovid, la tercera iniciativa de fabricación anunciada este año en el país.

El Gobierno del estado de Ceará comunicó que la universidad pública ya hizo con “éxito” pruebas en ratones y ahora solicitó a la Agencia Nacional de vigilancia Sanitaria (Anvisa) el permiso para la realización de las tres fases de estudios en humanos.

La HH-120-Defenser, como se llama la vacuna, se suma a la Butanvac, del Instituto Butantan, y la Versamune, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP) -la mayor institución de educación superior- en la ciudad paulista de Riberao Preto, que también esperan el aval para ser probadas en humanos.

Las tres vacunas y otras más que se puedan desarrollar localmente tendrán producción de sus propios insumos en Brasil y podrán ser exportadas a países vecinos, según anunció en marzo el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones.

El Gobernador de Ceará, Camilo Santana, citado en un comunicado, indicó que la vacuna financiada con recursos públicos se suma a otras iniciativas surgidas en esa región para el combate a la pandemia del coronavirus en el país, como el casco Elmo, un equipo de bajo costo que redujo el uso de ventiladores mecánicos.

La Uece señaló que a partir del aval de la Anvisa se dará comienzo a la fase uno de pruebas con cien pacientes adultos entre 18 y 60 años sin enfermedades preexistentes y luego en la segunda etapa con mayores de 60 años y de riesgo.

La última fase se realizará con “miles de personas con perfiles diversificados”.

El inmunizante, según la institución universitaria, fue creado a partir de “un coronavirus aviario atenuado, que está en el mercado hace décadas, muy parecido al SARS- CoV-2, capaz de inducir una respuesta inmunológica protectora contra el nuevo coronavirus y que no causa infección en seres humanos”.

FALTA DE VACUNAS

Brasil, uno de los tres países más afectados por covid-19 en el mundo junto a Estados Unidos e India, superó este martes las 425 mil muertes asociadas a covid-19 y acumula más de 15.2 millones de casos confirmados.

A pesar de más de 70 millones de dosis distribuidas y casi 50 millones de ellas aplicadas, el país ha inmunizado con dos dosis solo al 7.2 por ciento de su población y algunas localidades han tenido que suspender y luego retomar la vacunación por falta de inmunizantes.

En el país se utilizan las vacunas Coronavac, de la farmacéutica china Sinovac y el laboratorio público brasileño Butantan, que responde por casi el 80 por ciento de la vacunación, y la Covishield, del anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford en asocio con la estatal brasileña Fiocruz.

La semana pasada comenzaron también a ser aplicadas las primeras dosis importadas de la vacuna Cominarty, del consorcio estadounidense-alemán Pfizer-BionTech, y el país espera a través de la plataforma Covax Facility la llegada de otros inmunizantes avalados por los reguladores norteamericanos, europeos o el japonés.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Los destapes de Gildardo Real: ‘Toño’ Astiazarán para gobernador y los 10 candidatos para Hermosillo

@elalbertomedina Toño Astiazarán para gobernador de #Sonora y los 10 candidatos del PAN para la alcaldía de...

Tormenta tropical ‘Melisa’ cobra primera víctima en su paso por Haití y continúa avanzando en el Caribe

La tormenta tropical "Melissa" cobró su primera víctima en Haití, mientras continúa su desplazamiento por el Caribe con rumbo...

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Termina Trump negociaciones comerciales con Canadá por anunció televisivo en contra de sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, luego de que...
-Anuncio-