-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

ONU condena uso “excesivo de la fuerza” en el marco de las protestas en Colombia

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras seis días de protestas sociales en Colombia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), rechazó el “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes en Colombia, quienes salieron a las calles de varias ciudades del país para protestar contra la reforma tributaria y el gobierno de Iván Duque.

Hasta el momento, en el marco del Paro Nacional, se han registrado, al menos 19 muertos, por lo que la portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado, envió un llamado de alerta desde Ginebra, Suiza, en el que exhortó a la calma para las próximas manifestaciones que se llevarán a cabo este miércoles 5 de mayo en Colombia.

“Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, expresó Hurtado.

En otro de los apartes de su pronunciamiento, la alta funcionaria aseguró que la ONU trabaja para dar una cifra exacta de las víctimas en el país. 

“Nuestra oficina en Colombia está trabajando para verificar el número exacto de víctimas y establecer las circunstancias de estos terribles incidentes en Cali”, informó Hurtado, quien denunció, además, que “defensores de derechos humanos también informaron que han sido acosados y amenazados”.

Sobre la fuerza pública colombiana, la vocera de la ONU dijo que los miembros de la organización a la que pertenece “han sido testigos del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía”. Por lo que, nuevamente, aconsejó a los ciudadanos.

“Dada la situación extremadamente tensa, con soldados y policías desplegados para vigilar la protesta, hacemos un llamamiento a la calma”, declaró Hurtado y exhortó al Gobierno de Colombia para que propenda por los derechos humanos de sus ciudadanos.

“Recordamos a las autoridades del Estado su responsabilidad de proteger los derechos humanos, incluido el derecho a la vida y a la seguridad personal, y de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica”, agregó la portavoz.

Acerca de los abusos policiales que se han presentado desde el pasado 28 de abril cuando inició el Paro Nacional, la portavoz suiza recordó las funciones que deben ejercer instituciones como la Policía y dijo: 

“Resaltamos también que los agentes encargados de hacer cumplir la ley deben respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad a la hora de vigilar las manifestaciones”. Además, se refirió al uso de las armas de fuego; según Hurtado, estas deben usarse “como último recurso ante una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves” contra un civil.

Entre tanto, la Defensoría del Pueblo reveló que, entre el 28 de abril y el 1 de mayo, Día del Trabajador, se han reportaron 16 homicidios de civiles y uno de un uniformado de la Policía en el municipio de Soacha, Cundinamarca, el capitán Jesús Alberto Solano Beltrán, jefe de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin).

Además de ello, la entidad indicó, citando los reportes de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, que se han presentado 254 civiles y 457 policías lesionados en todo el país, 364 capturas y 30 detenciones a menores de edad, tan solo entre el 28 de abril y el 1 de mayo.

El balance de las marchas se repartió de la siguiente manera: han sido, en total, 1.120 actividades de protesta, de las cuales 491 fueron concentraciones, 304 marchas, 248 bloqueos y 76 movilizaciones en 390 municipios del país de los 32 departamentos, además de la capital, Bogotá. Estos datos se confirmaron a través del Puesto de Mando Unificado Nacional.

Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-