-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Colectivos indígenas rechazan disculpas de AMLO al pueblo maya

Noticias México

¿Otra vez con la censura? Fiscalía de Campeche investiga a medio de comunicación y periodistas por posibles ‘calumnias’ en contra de Layda Sansores

El gobierno de Layda Sansores se encuentra nuevamente en el centro de la polémica por presuntos actos de censura,...

Sheinbaum anuncia sistema de alertas vía celular ante fenómenos meteorológicos

Ciudad de México.- Ante los reclamos de afectados por la falta de aviso sobre desbordamientos de ríos y la...

Aseguran más de 1.6 millones de litros de huachicol en Guanajuato

Silao, Guanajuato.- Autoridades federales y estatales aseguraron más de 1.6 millones de litros de combustible ilegal, también conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alejandro Castro

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de petición de perdón al pueblo maya por los abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras en la Conquista, durante la colonia  y en dos siglos del México independiente. 

Todos los pueblos, hasta la actualidad, han sufrido la explotación, el despojo, la represión, el racismo, la exclusión y las masacres, todos los pueblos, pero los yaquis y las mayas han sido, para vergüenza de todos, los peor tratados, las víctimas de la mayor crueldad”, expresó el mandatario.

Sin embargo, colectivos indígenas de la Península de Yucatán, promoventes de la campaña U Jeets’el le ki’ki’ kuxtal (Por una vida digna), rechazaron las disculpas del presidente, y aseguran, se da a la par de despojos y violaciones a derechos humanos. 

No, señor presidente: ¡no aceptamos su perdón! No un perdón cínico y tramposo”, se lee en la carta abierta publicada. 

Afirman que el titular del Ejecutivo trata a los mayas como personas sin razón, sin pensamiento, sin posibilidades de decidir sobre su futuro y el de sus pueblos de manera colectiva, por fuera de la política partidista. 

Quien pide perdón perpetúa el racismo, la discriminación y el menosprecio a los pueblos”, acusan. 

El acto protocolario fue encabezado por López Obrador, y le acompañó el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei como invitado especial. También acudieron los gobernadores de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, así como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La ceremonia fue calificada por el Presidente como el fin de la Guerra de Castas, el movimiento de insurrección maya contra el sometimiento a la población blanca de la Península, que derivó en la ocupación de la capital maya Chan Santa Cruz por el Ejército mexicano.

 

No obstante, los mayas aseveraron que persiste la colonización, “cada día con más violencia e intensidad”, con la imposición de los grandes proyectos.

La tranquilidad de los poblados se transforma en el terror que viven a cada momento las compañeras y compañeros de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Bacalar, pues se han convertido en sedes regionales, nacionales y hasta globales de la explotación laboral, de la inseguridad generalizada, de los feminicidios y asesinatos, del tráfico de drogas y de personas”, sostienen. 

Consideraron que el perdón solicitado por el Presidente tendría sentido sólo si se repararan y compensaran los daños al pueblo maya derivados de los errores del presente, como las  concesiones para el cultivo de transgénicos e híbridos; el uso de pesticidas que llevaron a la contaminación del manto freático, así como la deforestación de la  selva y la muerte de las abejas y otros insectos nativos que mantienen los vivos ecosistemas y son fundamentales para mantener los medios de vida de las comunidades mayas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum anuncia sistema de alertas vía celular ante fenómenos meteorológicos

Ciudad de México.- Ante los reclamos de afectados por la falta de aviso sobre desbordamientos de ríos y la...

Se defiende Tufesa: afirman que choferes sí respetan límites de velocidad, hay seguro de viajero y responsables de ‘camionazo’ siguen prófugos

Hermosillo, Sonora.- Tras el accidente del pasado viernes en la carretera Hermosillo–Guaymas, donde un autobús de Tufesa se salió...

Trump advierte a Hamás consecuencias si rompen acuerdo de alto al fuego: ‘Los vamos a erradicar’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a emplazar al grupo militante Hamás a acatar los términos del...

Aseguran más de 1.6 millones de litros de huachicol en Guanajuato

Silao, Guanajuato.- Autoridades federales y estatales aseguraron más de 1.6 millones de litros de combustible ilegal, también conocido como...

“Muy poca sensibilidad”: Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en medio de emergencia por lluvias

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado mientras continúan...
-Anuncio-