-Anuncio-
sábado, septiembre 27, 2025

La CFE reduce su pérdida 70.7% en el primer trimestre de 2021, y la de Pemex disminuye aún más: 93.3%

Noticias México

Detienen al padre de Julión Álvarez en Campeche por presunta portación ilegal de armas

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Campeche detuvieron a cuatro personas en el municipio de El Carmen,...

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: Sheinbaum confirma falla en línea de transmisión de CFE

Más de siete millones de usuarios resultaron afectados este viernes por un apagón generalizado que impactó a los estados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de abril (SinEmbargo/Europa Press).– Petróleos Mexicanos (Petróleos) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las empresas productivas del Estado a las que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador impulsa desde el inicio de su sexenio, registraron pérdidas considerablemente menores en el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo de 2020.

Pemex contabilizó unas pérdidas netas de 37 mil 358 millones de pesos en el primer trimestre del año, una cifra que pese a ser abultada supone un descenso del 93.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se anotó unos ‘números rojos’ de 562 mil 251 millones de pesos, según informó la empresa este viernes en sus cuentas trimestrales.

La empresa productiva del Estado explicó que la reducción de pérdidas se debe principalmente al incremento en las ventas totales, que aumentaron un 11.7 por ciento, hasta los 317 mil 553 millones de pesos. Asimismo, influyeron en el mejor resultado las menores compras de importación de productos y el menor impacto de la pérdida cambiaria.

El director general de Pemex, Octavio Romero, ha resaltado que la petrolera logró su quinto mes consecutivo de crecimiento en la producción de petróleo, la cual alcanzó los 1.75 millones de barriles diarios.

Las ventas en México crecieron un 6.2 por ciento entre enero y marzo, hasta los 167 mil 553 millones de pesos; mientras que las exportaciones se impulsaron un 19 por ciento, con 148 mil 970 millones de pesos.

A cierre de marzo, la deuda financiera total de Pemex aumentó en un 4 por ciento comparada con marzo de 2020, con un total de 2.34 billones de pesos mexicanos.

En el primer trimestre del año, Pemex aportó al Gobierno Federal de México 133 mil 299 millones de pesos, consolidándose como el mayor contribuyente del país norteamericano.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró unos ingresos acumulados de 152 mil 578 millones de pesos mexicanos entre enero y marzo de este año, lo que supone un incremento del 22 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020, según informó la estatal en un comunicado.

En el primer trimestre de este año, CFE registró una pérdida de 35 mil 606 millones, una reducción de 70.7 por ciento respecto a la baja de 121 mil 799 mdp en mismo periodo de 2020.

La compañía resaltó que pese a los efectos ocasionados en la infraestructura que afectó el suministro de gas natural por las bajas temperaturas originadas por la onda ártica en el Estado de Texas en febrero de 2021, mostró “tener capacidad operativa y financiera para cumplir con su compromiso de suministrar energía eléctrica a la población mexicana”.

El incremento en la facturación se debe a un aumento en los ingresos por venta de combustibles a terceros, como resultado de la contingencia antes mencionada.

A cierre de marzo, los costes operativos de la CFE alcanzaron los 158 mil 412 millones de pesos, un 68 por ciento más que el año anterior, debido al incremento en costes energéticos y de combustibles originado por la subida de precios en el gas natural durante la emergencia climática de Texas.

Asimismo, la empresa notificó una apreciación del peso mexicano frente al dólar del 12.4 por ciento, lo que redujo la pérdida cambiaria en 119 mil 944 millones de pesos, para situarse en los 13 mil 865 millones de pesos a cierre de marzo.

A final del primer trimestre, la deuda de la estatal eléctrica se incrementó en 72 mil 803 millones de pesos, debido al acceso a los mercados de capitales para refinanciar deuda contratada anteriormente con vencimiento en el segundo trimestre de 2021.

La empresa reiteró su compromiso de no incrementar las tarifas de consumo de energía eléctrica en términos reales a los usuarios y atender la decisión del Ejecutivo de mantener el subsidio a favor de los sectores residencial de bajo consumo y agrícola.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Retiran casi 400 kilos de basura tras jornada de limpieza en playas de Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 400 kilogramos de deshechos fueron recolectados de las playas en el Puerto de Guaymas, por...

EEUU le quita la visa a presidente Petro de Colombia por pedir a soldados que desobedezcan a Trump

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes la revocación de la visa al presidente de Colombia,...

Trump exige el despido de directiva de Microsoft por vínculos con Obama y Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes la destitución de Lisa Monaco, directora de Asuntos Globales...

Suspenderán servicio de agua en colonias del norte en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de varias colonias del sector norte bajo de Hermosillo enfrentarán este domingo 28 de septiembre una...

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...
-Anuncio-