-Anuncio-
viernes, agosto 29, 2025

Senado envía al Ejecutivo dictamen para devolver a Pemex monopolio en sector de combustibles

Noticias México

Se desploma avioneta en Tamaulipas; reportan personas lesionadas

La tarde de este viernes, una avioneta de propiedad privada se desplomó sobre la carretera Reynosa–San Fernando, a la...

Detienen en México a feminicida de los más buscados en EEUU

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó la detención de Gabriel...

Laura Itzel Castillo releva a Fernández Noroña en la presidencia del Senado

Ciudad de México.- El pleno del Senado de la República eligió a Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Senado de la República aprobó el dictamen a una minuta, que quita a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la facultad para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas que realiza Petróleos Mexicanos (Pemex), de primera mano, de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos.

Con el voto en contra de legisladores de oposición, Morena y partidos aliados aprobaron la minuta de la cámara de diputados que reforma al transitorio décimo tercero de la Ley de Hidrocarburos, para devolverle a Pemex el monopolio en el sector de combustibles. 

La puntilla al libre comercio y un golpe más a la iniciativa privada en el mercado petrolífero y petroquímico, pues al eliminar la regulación asimétrica, Pemex en su carácter de entidad dominante podrá imponer las reglas, prácticas y contratos en detrimento de las empresas más pequeñas”, sostuvo la senadora perredista, Xóchitl Gálvez.

En contraste, la senadora por Morena, Ana Lilia Rivera, rechazó, en el nombre de su bancada, que la eliminación del décimo tercer transitorio busque revivir el monopolio de Pemex en las ventas de hidrocarburos. 

Actualmente no existe justificación para sujetar solamente a Pemex a los principios de regulación asimétrica, pues imponer obligaciones adicionales a las que ejecutan sus competidores provoca condiciones de desigualdad y limitan su competencia”.

Los senadores de oposición argumentaron que esta reforma terminará en tribunales, con una ola de amparos, y declarándose inconstitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues viola la libre competencia y concurrencia, la no retroactividad de la Ley e, incluso, tratados internacionales, que podrían llevar a que nuestro país sea sentado en el banquillo de tribunales internacionales. 

La senadora Indira Kempis Martínez, de Movimiento Ciudadano, subrayó que en el fortalecimiento de la institución hay un contrasentido, ya que no se promueve la transición energética para pasar a energías renovables y limpias, además de que se violan diversos principios constitucionales.

Al argumentar en contra, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, afirmó que Pemex se mantiene como un agente económico preponderante en el sector de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, y debe ser sujeto a una regulación asimétrica para promover la libre competencia en ese mercado.

Por parte del Partido del Trabajo, Cora Cecilia Pinedo Alonso, México cuenta actualmente con un mercado robusto de petrolíferos con la participación de empresas privadas, por lo que es momento de avanzar en la ejecución del programa sectorial de energía 2024, para fortalecer a la empresa productiva del Estado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Bon Jovi suma a Carin León en su próximo disco colaborativo

Ciudad de México.- La banda de rock estadounidense Bon Jovi anunció el lanzamiento de Forever (Legendary Edition), un álbum...

Duro golpe contra Trump: corte de EEUU dictamina como ilegales la mayoría de aranceles que ha impuesto

Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald...

Se desploma avioneta en Tamaulipas; reportan personas lesionadas

La tarde de este viernes, una avioneta de propiedad privada se desplomó sobre la carretera Reynosa–San Fernando, a la...

Detienen en México a feminicida de los más buscados en EEUU

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó la detención de Gabriel...

Cincuenta años de políticas públicas para las mujeres

Por Silvia Núñez Esquer Del 12 al 15 de agosto se realizará la XVI Conferencia regional sobre la mujer en...
-Anuncio-