-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Marzo es el mes con más mujeres asesinadas desde que hay registro

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Sugeyry Romina Gándara

Ciudad de México, 26 de abril (SinEmbargo).- Marzo fue el mes más sangriento para las mujeres en México en los últimos seis años al registrarse al menos 359 asesinatos de mujeres, de los cuales, 92 casos fueron clasificados y son investigados como feminicidios.

De acuerdo con el más reciente reporte de Incidencia Delictiva con Perspectiva de Género, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), marzo es el mes en que más han asesinado a mujeres, seguido de diciembre de 2018 cuando se reportaron al menos 357 asesinatos, de los cuales, 98 fueron catalogados como feminicidios.

Durante el primer trimestre de 2021 se registraron al menos 949 asesinatos de mujeres, apenas un 3.45 por ciento menos que la cifra reportada de enero a marzo del año pasado, cuando fueron 983 asesinatos.

De los 949 asesinatos ocurridos entre enero y marzo del presente año, sólo 234 fueron catalogados como feminicidios y el resto son investigados como homicidios dolosos.

Las entidades federativas más violentas para las mujeres son: Baja California con un total de 103 asesinatos de mujeres; Estado de México con 102 víctimas; Chihuahua, 83; Guanajuato, 78; Michoacán, 67 y Jalisco con 65.

En cuanto a las cifras desglosadas, los estados que con mayor número de casos investigados como feminicidios son: Estado de México con 35; Veracruz, 21; Ciudad de México con 18; Jalisco, 13 y Chiapas y Morelos con 12 cada uno.

En cuanto a los asesinatos investigados como homicidios dolosos, las cinco entidades federativas con el mayor número son: Baja California, 99; Chihuahua, 75; Estado de México, 69 y Michoacán, 61.

FEMINICIDIOS EN SEXENIO DE AMLO

Al menos 8 mil 862 asesinatos en contra de mujeres se han registrado en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, es decir, de diciembre de 2018 a marzo de 2021. De estas carpetas de investigación, sólo el 25.07 por ciento (2 mil 222) fueron abiertas como delito de feminicidio y son investigadas con perspectiva de género, el resto como homicidio doloso.

El mes pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó el crecimiento de las estadísticas de los feminicidios en México a que en su administración sí se acreditan en esta categoría, lo que no ocurría en anteriores administraciones donde se clasificaban como homicidios.

“En el caso de los feminicidios, antes no se consideraban feminicidios, eran homicidios. Esta clasificación comienza prácticamente con nosotros, por eso el aumento de feminicidios, entre otras cosas”, dijo el pasado 30 de marzo durante su conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, la deficiente clasificación en la materia es un tema que persiste, de acuerdo con organizaciones de derechos humanos, feministas y familiares de víctimas, quienes desde hace años atrás han denunciado que la violencia feminicida es una problemática que las autoridades se resisten a reconocer en la práctica, puesto que, a la hora de clasificar los asesinatos y hacer sus investigaciones se resisten a abrir las carpetas de investigación como feminicidios.

“No necesariamente podríamos hablar de una mejora en la acreditación porque el porcentaje de acreditación del tipo penal de feminicidio sigue quedándose en una cuarta parte del total de los asesinatos de mujeres, lo cual, nos parece que eso está muy lejano de la realidad”, expresó Anayeli Pérez, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Y añadió: “además, de entrada, ni siquiera depende del Gobierno federal (la acreditación en las carpetas de investigación), depende de cada una de las entidades federativas y las fiscalías estatales, que en teoría son autónomas”.

Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, y María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, han señalado que el problema de los feminicidios es más grave de lo que muestran los números gubernamentales.

“En México no ha bajado el problema de asesinatos de mujeres. Todavía no logramos que acrediten en muchas entidades federativas los feminicidios”, destacó María de la Luz Estrada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...

SpaceX realiza con éxito 11vo lanzamiento de Starship desde Texas, EEUU

La compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, llevó a cabo este lunes con éxito el undécimo lanzamiento del...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...

Familia busca al perrito “Max”, quien se perdió tras salir de su casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Max, can de 6 años de edad, solicita el apoyo de la ciudadanía de...

‘Expo Casa y Materiales 2025’ celebra su 20 aniversario en Hermosillo con novedades en torno a viviendas y networking

Hermosillo, Sonora.- La edición 20 de la “Expo Casa y Materiales 2025” está lista para llevarse a cabo del...
-Anuncio-