-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Tailandia sanciona a su primer ministro por no usar cubrebocas

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El primer ministro tailandés, Prayut Chan-O-Cha, fue multado el lunes por no llevar cubrebocas, precisamente cuando el país empezó a aplicar nuevas restricciones para intentar frenar una virulenta ola de Covid-19.

El uso de mascarilla es ahora obligatorio en los lugares públicos de Bangkok y en otras 47 provincias.

Tras la difusión en las redes sociales de una imagen de Prayut Chan-O-Cha en una reunión en la sede del gobierno sin máscara, el gobernador de Bangkok, Aswin Kwanmuang, dijo que había “informado al primer ministro que había infringido la ley”.

El dirigente “aceptó pagar una multa” de 6,000 bahts (unos 190 dólares), añadió el gobernador.

Las autoridades de la capital, epicentro de la epidemia, han cerrado muchos lugares públicos (cines, piscinas, gimnasios, etc) tras haber ordenado la semana pasada el cierre de colegios, bares y discotecas, además de prohibir a los restaurantes que sirvan alcohol.

Tailandia, con 70 millones de habitantes, registra 57,500 casos de coronavirus contra solamente 29,000 a principios de abril.

Once personas murieron de Covid-19 el domingo, un récord diario desde el inicio de la crisis.

El reino había eludido un impacto frontal de la epidemia hasta las últimas semanas gracias a una política muy estricta de control de fronteras y de personas contagiadas.

Pero la vacunación de la población se ha retrasado mucho, respecto otros países de la región.

Información tomada de www.eleconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-