-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Telescopio Hubble celebra 31 años de su lanzamiento con VIDEO de una de las estrellas más brillantes de la galaxia

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el marco del 31° aniversario de su lanzamiento, el telescopio Hubble mostró una imagen de AG Carinae, una de las estrellas más brillantes que se ven en nuestra galaxia, rodeada por un halo resplandeciente de gas y polvo.

Lanzado el 24 de abril de 1990 en una misión conjunta entre la NASA y la ESA, el observatorio especial ha realizado hasta el momento más de 1.5 millones de observaciones de unos 48 mil objetos celestes.

La estrella observada tiene unos pocos millones de años de edad, es alrededor de 70 veces más masiva que el Sol y se encuentra a 20 mil años luz de distancia. Pertenece a una rara clase de estrellas llamadas variables azules luminosas y aparece rodeada por una enorme capa de material, de cinco años luz de ancho, que la estrella expulsó al espacio hace miles de años.

La estrella permanece inestable, y para evitar la autodestrucción libra un pulso constante entre la presión de la radiación que intenta salir hacia fuera y la gravedad que empuja hacia adentro.

“Me gusta estudiar este tipo de estrellas porque me fascina su inestabilidad. Están haciendo algo extraño”, expresó Kerstin Weis, especialista en variables azules luminosas de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, citada por la NASA.

Estas estrellas se encuentran entre las más masivas y brillantes conocidas, y tienen una esperanza de vida relativamente corta. Debido a sus formas masivas y temperaturas extremadamente altas, las estrellas como AG Carinae están en una batalla constante para mantener la estabilidad; se supone que muchas de ellas terminarán sus vidas en explosiones titánicas de supernovas.

En la imagen, que fue tomada con luz visible y ultravioleta, los gases de hidrógeno y nitrógeno se observan en rojo, mientras que el color azul corresponde a las masas de polvo iluminadas por la luz reflejada de la estrella.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-