-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

EEUU recomienda a embarazadas vacunarse contra el coronavirus

Noticias México

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

La directora de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos (EU), Rochelle Walensky, recomendó este viernes a las embarazadas que se vacunen contra el coronavirus COVID-19, después de llevar a cabo un estudio en el que no se ha observado peligro ni para las mujeres ni para el feto.

Así lo señaló la responsable sanitaria en la rueda de prensa sobre COVID-19 de la Casa Blanca, al detallar que durante los experimentos “no se observaron problemas de seguridad” ni en las vacunadas ni en sus bebés.

Pese a esta recomendación, “sabemos que es una decisión personal profunda y animo a la gente a hablar con sus médicos y sus proveedores de atención primaria para decidir qué es lo mejor para ellas y para sus bebés”, indicó Walensky.

La directora de los CDC lanzó este consejo después de que esta semana saliera publicado un estudio llevado a cabo por científicos de este organismo en la revista científica The New England Journal of Medicine, con los resultados preliminares de una investigación en embarazadas inmunizadas con las vacunas desarrolladas con la tecnología de ARN mensajero.

EU ha concedido autorización para uso de emergencia a dos sueros de este tipo, los de Pfizer y Moderna. La otra vacuna que tiene este permiso es la Johnson & Johnson, que es como las tradicionales, ya que ha sido creada a partir de un adenovirus modificado, aunque su administración se ha pausado temporalmente.

Walensky detalló que se llevó a cabo este análisis porque en los ensayos clínicos de las vacunas contra COVID-19 no hubo entre los voluntarios mujeres embarazadas.

Este estudio, que se desarrolló entre los pasados 14 de diciembre y el 28 de febrero, tomó información de distintas bases de datos para cruzarla.

Una de esas bases de datos es V-safe, un sistema de los CDC que vigila la seguridad de las vacunas y que emplea una aplicación en el móvil, donde los participantes tienen que responder a preguntas sobre su salud y posibles efectos adversos tras recibir los sueros contar el COVID-19.

Gracias a este método, los científicos de los CDC pudieron comprobar los datos de más de 35 mil personas que fueron inmunizadas durante o justo antes de sus embarazados.

Información tomada de www.elheraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-